CALCULO DE PAGAS EXTRAS
A continuación vamos a explicar los pasos para definir correctamente una paga extra.

1- DEFINICION DE LAS PAGAS EN LA EMPRESA

Comprobamos los  datos de las pagas extras en el  fichero de empresas Tablas Empresas  pestaña de Pagas :

                       

Cada columna se refiere a una paga extra: 

 

-P1 (Paga de columna1)

 

-P2 (Paga de columna2).....

 

-P6 (Paga de columna6)

Comprobaremos:

 

-La fecha fin de los días de prorrateo.Por ejemplo paga de verano 30-junio.

 

-Los días de prorrateo o días necesarios de trabajo para cobrar la extra completa.

 

-El código de concepto asociado, el cual se encuentra en Tablas Definición del convenio  Conceptos salariales 

 

-Si deduce días de enfermedad y/o  accidente. 

-Si el mes de devengo se corresponde con el de cálculo de la extra.

*Este mes afecta también a la hora de colocar la extra en el  modelo 110.

Deducción de días en las gratificaciones extraordinarias

 

En estos campos especificaremos si se deducen o no los días de IT y de ERE en las pagas. 

 

Para el caso de accidente hay 3 opciones:

  • S: que deduzca días enteros
  • N: que no deduzca
  • % : que deduzca un %. Por ejemplo, si de un día se le paga el 60% de la base reguladora, ese día se descuenta como 0,60 en la paga no como un día entero.

 

Para el caso de enfermedad hay 4 opciones:

  • T: deduce todos los días al 100%
  • P : deduce todos los días al 100% menos los 3 primeros.
  • % : que deduzca un %. 
  • N : que no deduzca

 

Los campos de los meses sirven para la deducción de los días de huelga en las pagas.  A cada mes asignaremos las pagas que le corresponden.

                      

                

Tras la actualización de los recibos, los días de deducción se reflejarán en Tablas Empleados  pestaña Tratam. IT   en el campo de paga correspondiente:

 

                                            

Para la paga de marzo o beneficios (que se define  como 0101 en el campo DD-MM cotiz. paga en Tablas Empresas  pestaña Pagas) para deducir  los días de las pagas no los cogería de Tablas Empleados  pestaña Tratam. IT  ya que esos días corresponden al ejercicio en curso, los tomaría del histórico de días de deducción de pagas extras. 

Pulsando el  botón aparece la pantalla del histórico de deducción de pagas extras en la que pueden modificarse los días de deducción si fuera necesario.


       


2- CONCEPTOS SALARIALES 

Comprobaremos que existen los conceptos necesarios para el cálculo de las pagas extras en  Tablas Definición del convenio  Conceptos Salariales.

Debe existir un concepto que calcule la gratificación extraordinaria completa

El valor de estas operaciones se depositará en el parámetro 120 para posteriormente recogerlas en los conceptos de cada una de las pagas correspondientes (verano, navidad...).


Estos conceptos pueden ser de operación:

16 - Cálculo paga sin deducción ILT

17 - Cálculo paga con deducción de días

3- CALCULO DE RECIBOS DE PAGA EXTRA

Para calcular la paga iremos a  Tareas DD Cálculo de recibos.

La clave de recibo debe ser P1, P2... según corresponda, en conceptos PC.

Los días trabajados se calculan según la fecha de ingreso en la empresa y el mes/día definido en paga. 

No se calculan los operarios con SITUACIÓN EMPLEADO:

  • F = Fiscales
  • T = Bajas en el año
  • X = Bajas en ejercicios anteriores

             

Si pedimos un calculo de paga y el numero de mes que ponemos no se corresponde con el mes de devengo que está definido en Tablas Empresas  pestaña de Pagas, no se realizará  el calculo. Por ejemplo si pedimos un calculo de P1 mes 6, y en la empresa  la paga extra Nº 1 tiene definido el mes 7, no se realizará el calculo de la paga de esa empresa.


Veremos los pasos más claramente con un ejemplo:

Irene inicia su contrato el 15 de abril  y las pagas se devengan semestralmente.

El importe de la extra completa sería de 1200€.

1-Computamos los días correspondientes a la gratificación extraordinaria.

Para ello utilizamos una regla de tres:

181 días (del 1 de enero al 30 de junio) _______________________30 días paga

77 días (del 15 de abril al 30 de junio)___________________________ X

X= 12,76 DIAS

El montante íntegro de la extra se deposita internamente en el parámetro 120 del recibo. 

Posteriormente se utilizan internamente los parámetros 130,131 y 132 para controlar los días a descontar.

                                                            

2-     Calculamos el precio día de la paga.

Dividimos el importe total de la extra entre los días de una paga completa.

1200€  : 30 días = 40€ día.

Este importe se encuentra en el parámetro 124.   

3-     Generamos el Bruto de la extra de verano.

El importe total sería 12,76 días de paga extraordinaria X 40€ al día = 510,50 €

A este importe habría que deducir además los días que haya estado de IT en dicho semestre (en caso de que no haya nada establecido en convenio).

Al bruto resultante sólo habría que retenerle el % de IRPF ya que las cuotas debidas a la Seguridad Social por la paga extra ya se han abonado mes a mes mediante la prorrata que aparece en el recibo de nómina.

         

  

PAGAS PERSONALIZADAS

A la hora de calcular las pagas extras de la empresa podemos encontrarnos con que algún empleado tiene todas o alguna de las pagas prorrateadas mes a mes.

En este caso, en Tablas Empleados  pestaña Contrato existe un check desde el que se puede indicar que no se calculen las pagas extras y un botón desde el que se pueden personalizar las pagas, por ejemplo eliminando alguna de ellas.

Asinom disminuirá automáticamente la prorrata o la eliminará si se da el caso. Además no generará los recibos de las pagas excluidas.

                      

 

Con estas opciones trataremos dos casos:

 1- Trabajador al que se le retribuyen las pagas  prorrateadas mensualmente.  Para este caso habría que activar el check No calcular Pagas Extras.

 2- Trabajador al que no se le retribuyan todas las pagas de la empresa. En este caso accederemos al botón de Pagas Personalizadas. Si activamos dicha opción, se cargarán las pagas existentes en la empresa, y luego eliminaremos aquellas que no le correspondan.

Hay que tener en cuenta que deben existir los conceptos salariales correspondientes al  prorrateo mensual de las extras, ya que al no calcularse en los meses establecidos para el resto de la plantilla, deben abonarse mes a mes.

Para llevar un control de los empleados que se encuentran en esta situación se ha incluido en Tablas Empresas  pestaña de Pagas, el botón Pagas Personalizadas desde el que verificar tanto los empleados como las pagas que se han personalizado.

PAGAS EXTRAS CALCULADAS SOBRE LA SUMA DE PRORRATAS

Asinom contempla la opción de que las extras se calculen sumando el importe de las prorratas cotizadas en el periodo de devengo de la gratificación extraordinaria.

El programa sumará todas las prorratas incluidas en los FM previamente calculados y que se correspondan con el periodo que comprende la paga extra.

Es importante recordar que el recibo de FM ha de estar calculado para que se incluya su prorrata correspondiente en la generación de la paga extra. Por ejemplo, en el caso de la extra de diciembre, debería estar calculado el recibo de FM 12 antes de calcular la paga extra para que pudiera incluirse dicho importe en la gratificación extraordinaria.

Para que pueda ejecutarse esta opción, únicamente es necesario que el concepto de cálculo de la extra tenga la operación 24 definida, como se muestra a continuación.