CALCULO
DEL FINIQUITO
|
Para
que el programa de nómina calcule automáticamente el
finiquito debemos tener en cuenta que:
1.-Tiene que estar
creado el concepto
salarial **Calculo precio día
paga** para que calcule el precio de la paga y lo
deposite en el K(124).
2.-Existe el concepto salarial del P.P. PAGAS (Finiquito), que calcula
la parte proporcional de la extra que corresponda:
3.-En
Tablas
→ Empresas→
Pestaña de Pagas,
las pagas extras han de estar bien definidas, ya que es de aquí
de donde recoge el programa los días que le corresponden de las
extras.
|
|
Tiene
mucha importancia cómo se describen las pagas. Los
días que le corresponderán al trabajador para el
cálculo de la parte proporcional de las extras en el finiquito,
variarán según las fechas y días de prorrateo que
definamos.
4.-Es muy importante a tener en cuenta, si se
deducen
días de enfermedad o accidente de las
pagas:
Los días deducidos de
enfermead o accidente se reflejan en la pantalla de
tratamiento IT del empleado, pero siempre después de haber
actualizado el mes. La cuestión es que si a un empleado le
deducen los días IT, como al calcular el recibo, el
mes todavía no esta actualizado, no lo recoge en la pantalla del
empleado. Con la opción de modificar añadiremos los
días de dicho mes a los que ya están en la pantalla.
5.-Los conceptos
relacionados con finiquitos sólo se calculan si el
trabajador es Baja ese mes.
Debe cumplimentarse la fecha baja
en la empresa y en el campo Calc.
Finiquito anotaremos una S:
Existe también la
opción de no calcular el finiquito, ya sea porque se realiza un
cambio de contrato pero no se quiere abonar la parte proporcional de la
extra en ese momento o porque ya se ha abonado íntegramente.
Para ello colocaremos en el campo Calc.
Finiquito una N.
6.- Caso Práctico
Tiene
mucha importancia cómo se describen las pagas. Los
días que le corresponderán al trabajador para el
cálculo de la parte proporcional de las extras en el finiquito,
variarán según las fechas y días de prorrateo que
definamos.
|
|
|
Para
comprobar si los datos son correctos seleccionaremos la pestaña
de "Matriz
Cálculo Interno" y revisaremos los siguientes puntos:
|
NÚMERO |
CONCEPTO |
IMPORTE |
124 |
Precio
día (paga extra) |
63,33 € |
171
173 |
Días
que lleva acumulados de la 1º paga extra
Días
que lleva acumulados de la 3º paga extra |
126 días
52 días
|
181 |
Días
de la primera paga s/ 30 para el cálculo del finiquito |
20,88 |
183 |
Días
de la tercera paga s/ 30 para el cálculo del finiquito |
4,27 |
Cálculos
para P.P Finiquito:
Sumar los días de los nº 181 + 182 + 183 = 20,88 + 4,27 =
25,16 días
Cuantía correspondiente al precio día: 63,33 €
Total : 25,16 días
* 63,33€ = 1.593,34€
|
|
7.-DESCUENTO
DE PAGA EXTRA EN FINIQUITO
El programa
también tiene en cuenta el caso de que se haya abonado la paga
extra íntegra y que posteriormente, en el finiquito, haya que
descontar parte de ella al no estar trabajando durante todo el periodo
necesario para devengarla íntegramente.
El programa deposita en el K(187) el importe que se abonó
en la paga extra.
Supongamos que a un empleado se le abonan 1.800€ en la paga extra
de Navidad del día 20 de diciembre de 2012. El día
28/12/2012 se da de baja en la empresa.
Al calcular el recibo de diciembre aparecerá un aviso con los
trabajadores que tienen finiquito y pagas abonadas anteriormente,
además de las operaciones que se han llevado a cabo.

En el recibo se mostrará el
descuento a efectuar:
1.800€ de la extra
íntegra (30 días) -
1.770,65 € de la parte correspondiente a 29,51 días (en
este
caso del 1
de julio al 28 de diciembre) = -29,35
|