1- Crear las
bonificaciones correspondientes en Tablas > Bonificaciones.
En caso de tener derecho a las bonificaciones de
financiación de la formación teórica, crearemos
esta bonificación. Necesariamente debe estar en el código
99.

Si se tiene derecho a la reducción del 100% a partir
de la Ley 3/2012:
- Plantilla inferior a 250 trabajadores: Reducción
100% totalidad de la aportación empresarial y de la
aportación del trabajador
- Plantilla igual o superior a 250 trabajadores:
Reducción 75% de la totalidad de la aportación
empresarial y 100% de la totalidad de la aportación del
trabajador
Crear una reducción de este tipo:

En el campo Prorrateo hay
que colocar una N para que el coste sea cero en el caso del mes
de comienzo o fin de la bonificación, ya que de otro modo se
prorratearían los días de cobro.
Estas 2 bonificaciones son compatibles, excepto en los
contratos para la formación suscritos con alumnos trabajadores
participantes en los programas de escuelas taller, casas de oficio y
talleres de empleo que no tienen derecho a esta última
bonificación del 100%.
2- Si se tiene derecho a la reducción del
100% de empresa y trabajador,
nos dirigiremos a Tablas >Definición del convenio y crearemos
un nuevo concepto como el siguiente, para descontar en el recibo de
nómina la parte de la cuota de cotización del trabajador:

Para
que no
acumule en la pestaña de bases del trabajador la
retención SS hay que colocar
en el mismo concepto, en la pestaña de Recibos
“S112”, de esta manera no aparecerá
la retención de seguridad social en el modelo 190.
3- En Tablas
>Tablas de cotización > Datos Fijos S.S crearemos un
nuevo código, por ejemplo, el 7.

Como excepción, los contratos para la
formación formalizados con alumnos trabajadores en los programas
de escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo no tienen
derecho a la prestación por desempleo por lo que, en su caso, no
habría que cumplimentar los campos de Fijo desempleo. Si
coincidieran trabajadores con desempleo y sin él habría
que crear 2 códigos de S.S una para cada cual.
4- En Tablas
>Empleados, en la pestaña Contrato rellenaremos
los siguientes campos:
- Datos de Contrato:
- Tipo contrato 421.
- C. Cotización S. S -> El código
asignado a este contrato. En nuestro ejemplo el 7.
- Bonificaciones. Seleccionar las bonificaciones a
las que se tiene derecho:
- La de Formación Teórica (código
99) que a su vez conlleva los campos:
- Imp. Subv: Es el importe de la subvención
según las horas de formación.
- P (Presencial): La formación se
realiza en el mismo lugar de trabajo.
- D (Distancia): La formación se realiza
a distancia del lugar de trabajo.
- Fecha: La fecha de obtención de la
subvención.
- Horas Subvención: El total de horas de
formación al mes.
- La bonificación del 100% del coste.

- En la pestaña Afiliación colocar
en el campo Event. la clave A de aprendizaje.

5- La base de
cotización que aparece en el recibo es el mínimo
de su grupo de cotización. Los descuentos de seguridad social
son los fijos colocados en
su código de seguridad social.

6- En cuanto a los Seguros Sociales, si se encuentran en el mismo CCC
que los demás trabajadores, en los seguros sociales no van incluidos,
salvo que tengan prestación de IT. La Seguridad Social los incluye
automáticamente en los documentos RNT y RLC.
Si están en un
nuevo CCC hay que generar fichero borrador y también de confirmación,
no se genera el fichero de bases a no ser que tengan prestación de IT.
También se genera el fichero del CRA.