INCAPACIDAD LABORAL TRANSITORIA (I.T.)




Las Incapacidades laborales se definen tanto en Tablas → Empleados
→ pestaña Tratam.IT como en Variaciones → IT.

    

Tratamiento de la I.T. (Bases y días) 

Aplicar Carencia Enfermedad

Este campo se pincha cuando el trabajador no tiene cubierto un periodo de cotización de 180 días en los 5 años inmediatamente anteriores a la enfermedad. En cuyo caso, en el recibo de nómina, no se abonaría la enfermedad ni se generaría importe alguno a deducir a cargo de la Seguridad Social, aunque sí se cotizaría por la base reguladora correspondiente.

Cuando hay carencia, en la tabla del empleado nº 127 aparecerá un 1 para indicar dicha situación. 

Debemos tener en cuenta que si se está todo el mes de IT y existe carencia, el recibo será negativo ya que existen descuentos sobre las bases de cotización pero no hay bruto sobre el que efectuar las retenciones de seguridad social. En ese caso, al calcular el recibo habría que indicar Recálculos Negativos que Sí. 

BAJA

Anotaremos la fecha de la IT en la baja 1 en primer lugar y en la baja 2 si se produjera otra incidencia durante el mismo mes.

  • Clave: se refiere a la clave de la IT:
    • A. Accidente
    • E. Enfermedad
    • M. Maternidad/ Paternidad
    • D. Pago Directo
  • Fecha Ini.: Fecha de inicio de la IT. Fijaremos la fecha de inicio de la IT según conste en el parte médico. El programa cumplimentará automáticamente el campo "Día de comienzo" la primera vez que se defina la fecha de inicio.
  • Día Comienzo: se refiere al día de comienzo de la IT. En caso de que la IT se hubiera originado el mes anterior, este campo deberá permanecer vacío.
  • Fecha Fin: Fecha de finalización de la IT según refleje el parte médico. El programa cumplimentará automáticamente el campo "Día Final" la primera vez que se defina esta fecha.
  • Día Final: Colocar el día de final de la baja. De no concluir durante el mes el campo debe permanecer vacío.
  • Días Anteriores: Se trata de los días que lleva en curso la IT hasta el último mes actualizado. No incluye los del mes a calcular. El cálculo de los diferentes tramos de una IT (60%, 75%...) se hace en función de este campo. Lo mantiene el programa tras efectuar el proceso de actualización. 

    Si por ejemplo estubiéramos en el tramo de pago habitual del 75% y este campo permaneciera vacío, en el recibo aparecería el primer tramo (0% o 50%)

  • Días Tot. IT/ENF: Son los días de IT que lleva acumulados el trabajador durante todo el ejercicio en curso, excluyendo los del mes a calcular.

   Promedios diarios IT y AT

Las Bases IT y AT mes Ant son las bases reguladoras diarias del mes anterior. 

Las Bases IT y AT Continuadas son las bases diarias del mes anterior a la baja.

Los Brutos día IT y ACC son importes calculados por el programa y para ello se han programado anteriormente en los conceptos salariales

Días IT Deducción Pagas Extras

Estos valores los mantiene el propio programa al efectuar la actualización. Se trata de los días que se han de deducir en las pagas extras ya sea por IT o huelga.

En la ficha de la Empresa pestaña de Pagas se habrá definido previamente si se deducen o no días por enfermedad, accidente, maternidad, o ERE.

                  

  • Deduc. IT en Finiquitos:
    • S: Se deduce el IT en el finiquito
    • N: No se deduce el IT
  • Deducir Días Acc. Pagas:
    • S: Se deducen
    • N: No se deducen
  • Deducir Días Maternidad:
    • S: Se deducen
    • N: No se deducen
  • educir Días Enf. Pagas: Hay tres opciones:
    • T: Todos los días al 100 %.
    • P: Todos los días al 100 %, excepto los 3 primeros.
    • %: Lo normal. Ejemplo: si de un día se le paga el 60 %, ese día se descuenta como 0,6 en la paga, no como un día.
  • Deducir Días E.R.E.:
    • S: Se deducen
    • N: No se deducen

Los campos de los meses enero, febrero... se cumplimentan con la paga a la que hacen referencia. Es necesario para deducir días en caso de huelga.

Si la paga extra está definida con la operación 16, no deduce los días de IT, pero si tiene la operación 17, sí deduce los días de IT.

Para el caso de los finiquitos, caso de utilizarlos con la operación 19, deducirá los días de IT si en la definición de la paga en el fichero de empresas, tiene "S" en clave deducción días de IT.

IT Manual

Estos campos normalmente no se utilizan. Se trata de importes que irían directamente al TC2.

Histórico de IT 

Al definir una IT en los campos de BAJA el programa, automáticamente, genera una línea en el histórico de IT para llevar un registro sobre ellas.

Partes de Tramitación INSS

En este grid aparecen los partes de tramitación que se hayan generado sobre las IT; ya sean altas, bajas o confirmaciones.

PUNTUALIZACIONES

No hay que precisar en Variaciones mensuales el desglose de los días de IT, ya que el programa lo realiza automáticamente. Los parámetros aparecen simplemente para reservar las casillas, que posteriormente se utilizarán en el cálculo de recibos.

El programa, mediante el proceso de actualización, se encarga de mantener mes a mes los campos de día comienzo y final y los de días anteriores y días totales. Cuando una IT finaliza se elimina la clave de IT de la pantalla. 

En el caso de los trabajadores mensuales, si se quiere pagar siempre en función de 30 días, hay que colocar en la
Empresa pestaña de Claves, en el campo     la clave T.

El pago se hace en función de lo que se haya definido en Tablas → Definición del convenio→ pestaña General.

     


Si no calcula bien la IT:
- Comprobar datos de pantalla del trabajador
- Pantalla de Tratamiento de IT en Tablas-Empleados: Clave (A/E/M/D), Día comienzo, Día fin
- Tablas- Definición del convenio: porcentajes a cobrar
- Si se tiene que calcular sobre 30 días que en Tablas-Empresas-pantalla de Claves en ILT MENSUALES: tenga una T.
- Comprobar en los conceptos salariales (Tablas-Conceptos salariales) de IT, si tiene bien puesta la clave de operación.