CALCULO DE NÓMINA DESDE NETO
 

              Pasos a seguir para efectuar el cálculo del recibo de nómina desde el neto:

  

1-   Definir un Parámetro en el punto  TablasDefinición de convenios  → pestaña de Parámetros. Por ejemplo el 60 denominado NETO.

2-   En TablasDefinición de conveniospestaña de Conceptos Salariales dar de alta el siguiente concepto:

             

Este concepto debe estar situado antes del concepto de cálculo de prorrata, normalmente asignado a la operación 15. Además no debe existir ningún concepto que aparezca en el recibo de nomina, por detrás del cálculo de neto. De otra manera no tomaría en cuenta dichos conceptos a la hora de efectuar los cálculos para el importe líquido.

Si la paga extra fuera una cantidad fija asignada a un parámetro, habría que poner en el concepto del cálculo del neto el número del parámetro de la paga justo debajo del parámetro del neto. El concepto quedaría entonces de la siguiente manera:

* Los trabajadores que no tienen prorrata para sumar a la base de cotización, se tratan con un concepto igual que el anterior del neto con paga extra fija, pero colocando en ese parámetro de importe de paga extra (en el ejemplo el 43) la cuantía de 999999 en los parámetros fijos.

Para que no salga la prorrata en el recibo el concepto de calculo de prorrata es el que debe tener la condición de que no calcule la prorrata. No vale con el típico concepto de Sin prorrata por detrás del calculo de la prorrata ya que debe estar antes del neto. Por ejemplo:

Si necesitáramos que el concepto del neto hiciera el cálculo en función de los días de trabajo (por ejemplo para el caso de IT o finiquitos) habría que crear una línea más en el concepto y quedaría entonces de la siguiente manera:

Para que el Cálculo del neto funcione en las pagas extras hay que crear un concepto posterior a los de las pagas, con la clave de conceptos P y que No deduzca Seguridad social:

 

Para que el cálculo del Neto funcione cuando existan conceptos de retención tipo Embargo, anticipo, Geroa ERE... Habría que crear antes del concepto del neto un concepto interno por cada retención, para que se tenga en cuenta a la hora de calcular el concepto del Neto. Hay que tener en cuenta que el nuevo concepto debe ser interno, eliminar las estadísticas, y en el apartado de RECIBO colocar S162. 

Si por ejemplo tenemos Anticipos en el concepto 400:

debemos crear otro como el siguiente:

 

Los parámetros que se utilizan para el cálculo interno desde el neto son los siguientes:

- 162 – Suma Base Resto.  En este parámetro se depositarán los importes de los conceptos internos de retención (embargos, anticipos...).

- 193 - Importe neto para cálculos.  En este parámetro se muestra el importe neto al que queremos llegar.

- 194 - Base Bruto a partir. En este parámetro se depositará el cálculo interno del importe bruto total sobre el que efectuar todos los descuentos.

- 195 - Base Tarifada a partir. En este parámetro se depositará el cálculo interno de la Base Tarifada desde la que se practicarán las retenciones de seguridad social.

- 196 – Calculo Prorrata a partir. En este parámetro se depositará el cálculo interno del total de bases a prorratear (lo que debe ser el K120).

 

 3-    Introducir en VariacionesEntrada de variaciones, en el nuevo parámetro del neto, la cantidad que queremos que aparezca como líquido en la Nómina.

           4-     Calcular la Nómina desde TareasCálculo de recibos como es habitual.   

     5-     El recibo de nómina reflejará los conceptos habituales más uno nuevo en el que el programa habrá añadido el importe restante hasta el líquido buscado.