TRATAMIENTO DE BASES EN ESPECIE


Habría que definir uno o varios conceptos de devengos en especie, y para ello, en el concepto, en el campo "DEDUCE IRPF", habría que poner "E".
Tendríamos que definir también un concepto de retención en especie, y para ello, en el concepto, en el campo "DEDUCE IRPF", habría que poner "P", y utilizar la operación programada 31.

Internamente el programa utiliza cuatro casillas para estos importes:

K(104)=BASES IRPF.

K(113)=RETENCIONES IRPF.

K(147)=BASES EN ESPECIE.

K(148)=RETENCIÓN EN ESPECIE.


Esto es necesario, pues los porcentajes de retención de BASES EN ESPECIE, son (o pueden ser) distintos a los porcentajes de retención del trabajador.
Una vez actualizados los recibos, los importes de Bases en Especie y Retención en Especie, irían a la (Pantalla base2) del trabajador, y las Bases y Retenciones de IRPF, quedan en la (Pantalla base1).
Esta separación de bases se utiliza posteriormente en los modelos fiscales: -Modelos 10-T (Certificado de retenciones).