- Número
de Bonificación:
es el número de código de bonificación que se
le asigna.
- Descripción Bonificación:
texto descriptivo de la bonificación.
- Descripción
BONIF. (II):
continuación del texto anterior.
- Disposición: se refiere a la Orden o Real Decreto.
- %
Bonificación: es el porcentaje
de bonificación a aplicar a la cuota.
- Cuota Bonificación (E/): se refiere al tipo de cuota:
- E- empresa,
- (vacío)- total.
- Tipo: se refiere al tipo de contingencias (0/1/2).
- 0: Contingencias comunes.
- 1: Contingencias y epígrafes.
- 2: Contingencias, epígrafes y FOGASA.
- Clave CD: Clave que asigna la Seguridad
Social a la bonificación.
(Ejemplo:16 - Mayores de 60 años,
17 - Mayores de 65 años, 22 - fomento de empleo, 23 - textil).
- Días máximos: Reflejar los días tope de bonificación en
caso de que los tenga, como por ejemplo la bonificación de ERE.
Se indican los días tope de bonificación, con este dato el programa
cuenta los días que esa bonificación tiene en todos los TC2 y de ahí
saca si en el mes en concreto tiene que aplicar o no la bonificación o
si le corresponden unos días sí y otros no.
-
Desglose
TC1 (S=601 N=209):
- S, va a la casilla 601
- N, a la casilla 209.
- Reducción
S/Cuota
(S/N): se refiere a la reducción de cuota del trabajador s/n.
- Clave Contrato:
código de contrato al que afecta.
- EMP-IT: Si se pone una "S" aplica
el % de base tarifada menos la cuota de IT que hayamos definido previamente en Tablas Cotización-Datos Fijos SS, para los mayores de 60 años.
- Fecha-Resolución: Fecha de la concesión de la bonificación
al empleado (normalmente el campo se deja vacío porque un código de
bonificación se asigna a varios empleados, de lo contrario habría que
crear un código de bonificación para cada empleado).
Para cumplimentar el apartado de clase previamente debemos crear
las clases de bonificaciones en Tablas → Clases de Bonificaciones

|