CONFIGURACIÓN                                                                                                                                                                                          
Para poder acceder a Configuración, hay que ir a la opción Útiles -->Configuración.  La pantalla que aparece, está dividida en 9 pestañas, de las cuales, la que aparece por defecto es la pestaña de General.
1.- GENERAL
La pantalla que aparece es la siguiente:



En esta pestaña aparecen los siguientes campos:
  • Programa Visualización Ficheros Gráficos: Pinchando en el botón podemos elegir el directorio donde se encuentra el programa de visualización de ficheros gráficos.
  • Color Campos Seleccionados: Se introduce el número correspondiente al color que se desea para los campos. También se puede acceder mediante el botón      y aparece la siguiente pantalla: 

 

Esta pantalla da opción a elegir una serie de colores básicos o bien unos colores personalizados que pueden estar previamente definidos. Si no hay o se quieren añadir más colores personalizados, para abrir la paleta de colores se pulsa el siguiente botón:



La pantalla desplegada queda de la siguiente manera:

La pantalla muestra a su derecha una paleta de colores que podemos escoger pinchando sobre la sección del color en concreto o introduciendo los números correspondientes. Para que el color pase a la paleta de Colores personalizados se pulsa el siguiente botón:

  • Fondo Pantalla: se introduce el directorio donde se encuentra el fichero con la imagen que se quiere. También podemos acceder a él mediante el botón
  • Color Fondo Pantalla: se sigue el mismo procedimiento que para seleccionar el color de los campos. 
2.- ARCHIVOS

Los campos que aparecen en esta pestaña son los siguientes:

  • Historiales: Se introduce el directorio dónde se hallan los historiales o se accede mediante el botón  que abre la siguente pantalla: 



NOTA: Los distintos campos que aparecen en esta pestaña tienen el mismo botón:    Al pulsar dicho botón abrirán una pantalla como esta.  Para elegir la carpeta, se pincha encima de ella y se pulsa el siguiente botón: .

  • Cartas: Se debe introducir el directorio donde se hallan las cartas o se accede mediante el botón: 
  • Ofertas: Se debe introducir el directorio donde se hallan las ofertas o se accede mediante el botón: 
  • Imágenes / Planos: Se debe introducir el directorio donde se hallan las imágeners / planos o o se accede mediante el botón: 
  • Documentos: Se debe introducir el directorio donde se hallan los documentos o se accede mediante el botón: 
3.- DEBUG
En esta pantalla aparecen tres opciones:
  • si está seleccionado, saca un mensaje de los accesos a datos.
  • si está seleccionado, a la hora de entrar en un programa, muestra los ficheros que abre.
  • si está seleccionado, muestra el nombre de las etiquetas de los textos para formularios, para el control del multi-idioma.
4.- BBDD

Si el acceso a Base de Datos es a través de OBDC, habrá que indicar el origen de los datos. Los campos son los siguientes:



  • Tipo Base Datos: se introduce el tipo de base de datos.
  • Tipo Conexión: Se introduce el tipo de conexión que se utiliza, puede ser SQL, Oracle, Access...
  • Nombre Base Datos: Se introduce el nombre de la base de datos.
  • Usuario: Se introduce el nombre del usuario.
  • Claves: Se introduce la clave de acceso.
  • Tipo de Almacenamiento y Modo de Bloqueo: Se introduce el tipo de almacenamiento y el modo  de bloqueo. 



5.- SEGURIDAD


Se activan los diferentes controles de seguridad que tiene el programa.

 El recuadro activar controles tiene los siguientes campos:
  •    si se selecciona, se activa el control de permisos para acceder a las diferentes opciones del programa.
  •   si se selecciona, todos los registros que se borran, quedan en un fichero ASCII.
  •  
  •   si se selecciona este y el Acceso a programas, todos los usuarios pueden entrar a todos los programas.
6.- INTERNET

Este recuadro se rellena con datos relativos a Internet:

                                     

7.- EXPEDIDOR DE DOCUMENTOS

Se rellenarán los campos con los datos del expedidor del Certificado de Desempleo.

                                    

8.- MÓDULOS PDF

Esta pantalla sirve para direccionar el fichero de texto que se genera del módelo 110 a la carpeta C:\MOD110.TXT . En el campo modelo110- Origen Datos, hay que colocar el camino de la carpeta C:\MOD110.TXT

                            

9.- INFORMES 110

Muestra los nombres de cada informe del  modelo del 110.