CERTIFICADO DE EMPRESA

El certificado de empresa es el documento que el empleador se encuentra legalmente obligado a cumplimentar y facilitar al trabajador al finalizar la relación laboral para la solicitud de prestaciones por desempleo.

Accedemos a esta herramienta desde Docum.→  Certificado de Empresa de Desempleo

Esta herramienta sirve para imprimir el informe con el formato oficial del certificado de empresa. La opción permite unificar diferentes fichas del trabajador, así como separar diferentes tramos de contratación de la misma ficha.

Los datos que aparecen en el certificado serán los que tenga el trabajador en sus recibos de nomina.

PROCEDIMIENTO PREVIO
Esta utilidad se basa en los tramos de contratación del trabajador. Para ello se deben tener en cuenta los históricos de alta y baja en la empresa que tienen los trabajadores. Dichos históricos se crean automáticamente por el programa al modificar la fecha de ingreso y de baja en la empresa, pero se deben de mantener correctamente.

Para acceder a los históricos de cada trabajador hay que ir a Tablas →  Empleados, botón 

 

CONSULTA
La consulta hace las búsquedas en base a los DNI, por lo que a pesar de haber indicado una ficha en concreto, el programa tendrá en cuenta todas las fichas del mismo trabajador. Cuando se haga el filtrado, en la pantalla se mostrarán los diferentes tramos de contratación por línea;es decir, el alta y la baja correspondientes entre si por linea.

En la tabla tenemos posibilidad de seleccionar los tramos que interesa imprimir. Esto permite mostrar datos de todos los recibos que ha tenido el trabajador, o simplemente tener en cuenta los correspondientes a una contratación en concreto; por ejemplo, en el caso de que los anteriores periodos ya hayan sido declarados en un certificado previo.

CAMPOS 
  • Empresa- Sección-Empleado: En este punto se selecciona el empleado o empresa sobre los que se va a generar el certificado. Se pueden solicitar los certificados de una empresa entera o de un trabajador en concreto.
  • Baja Desde- Fecha Hasta: Intervalo de fechas sobre los que se generará el certificado. Para los certificados de un único empleado habitualmente hay que dejar lo que aparece por defecto.
  • Tope días: por defecto aparecen los 180 que se solicitan para un certificado pero pueden modificarse manualmente.
  • Días de vacaciones no disfrutadas: Número de días de vacaciones no disfrutadas y que se han abonado al empleado en recibo TV. El campo se cumplimenta automáticamente con los días de vacaciones que se han reflejado en la ficha del empleado (Tablas → Empleados → Pestaña Afiliación).

- Si se solicita una empresa entera, únicamente aparecerán los trabajadores que tengan la fecha de baja colocada en su ficha (Tablas → Empleados → Pestaña Afiliación y que dicha fecha esté comprendida entre el intervalo de fechas seleccionado. 

 

  - Si sólo se requiere a un trabajador se mostrará en pantalla el DNI del empleado para su correcta identificación. Si existieran diferentes fichas el programa, al agrupar por DNI, 

La columna de Días TV se corresponde con los días de cotización de vacaciones que se recogen en el recibo de nómina (TV) y la de Vacaci No con los días de vacaciones indicados en la ficha del trabajador. Estas columnas sirven para comprobar que ambas se corresponden y se ha calculado bien el recibo de vacaciones

Una vez hayamos indicado los parámetros deseados, se ejecutará la selección de datos pulsando el botón

Si faltara algún dato obligatorio para la confección del certificado en la ficha del trabajador, el programa lo indicará cambiando el color de la línea y creando una columna con los errores.

Pinchando en cualquier lugar de la línea en color rojo se accede automáticamente a la ficha del empleado para subsanar el error.

Nº de días trabajados a la semana, en caso de trabajo a tiempo parcial.
Para que el programa rellene esta línea automáticamente en el certificado, en Tablas → Empleados → Pestaña Contrato, debe tener cumplimentadas las horas correspondientes en cada día de la semana (por cada día que tenga horas cumplimentadas contará un día) y seleccionar el informe FBCERTI2 a la hora de imprimir el certificado.

Profesión / Categoría legal:Codigo.
Es obligatorio cumplimentar el campo C.N.O en Tablas → Empleados → Pestaña General para que aparezca el código correspondiente.

Si la empresa se encuentra en Expediente de Regulación de Empleo, en Tablas → Empresas → Pestaña Claves se colocará el Nº de ERE. Sin embargo, dicho número sólo se reflejará en el fichero del certificado XML en caso de que la causas de extinción sean la 16,17 o 18.

El campo Reducción de jornada por: Expediente de Regulación de Empleo   %. únicamente se cumplimentará en caso de que la situación legal sea la 18 y el % de ERE debe indicarse en Tablas → Empleados → Pestaña Contrato y campo  % ERE PARCIAL.

El campo Fecha fin suspensión se cumplimentará sólo en caso de que la fecha de baja del trabajador esté vacía; ya que se cumplimentaría con la fecha prevista de reincorporación del trabajador, en los casos de suspensión voluntaria del trabajador por violencia de género y en los casos de suspensión o reducción temporal de la jornada de trabajo o ERE  .

 

                

 

Situación Legal de desempleo (INEM).
Apartado de obligado cumplimiento. Para que se rellene este campo en el certificado, hay que seleccionar en Tablas → Empleados → Pestaña Afiliación, la causa que motiva la extinción o suspensión de la relación laboral, en el campo "Situación Legal".

Previamente debe estar cumplimentada la tabla en Tablas → Otras Tablas → Situación Legal INEM con los siguientes códigos:

 

IMPRESIÓN

Una vez seleccionadas las líneas, se pueden traspasar los datos a un informe con el formato oficial pulsando el botón .

Surgirá la pantalla de impresión:

 

En caso de haber seleccionado mas de una línea de un trabajador para imprimir, el programa nos preguntara si deseamos Unificar:

Si deseamos generar cada una de las líneas seleccionadas en un informe de Certificado propio pincharemos el botón de No unificar. Si por el contrario, queremos unir los datos de las líneas en un mismo certificado, podemos optar por unificar por DNI o por tipo de Contrato (el tipo de contrato lo toma del recibo calculado (parámetro del empleado 18).

 

El nombre que aparece en la firma del certificado (Fdo.) hay que cumplimentarlo en Utiles → Configuración → Pestaña Expedidor:

Configuracion

 

En el impreso del certificado, si el trabajador tuviera recibos de atrasos, aparecería en el campo Observaciones la leyenda "ATRASOS". Si el programa tiene en la configuración de la aplicación el código LAUMAREA, y el trabajador poseyera recibos de T1, dicha leyenda no aparecería ya que en este caso los recibos se refieren a situaciones de IT y no de atrasos propiamente dichos.



Una vez terminada la impresión aparece una ventana para solicitar la generación del fichero XML

                                                    

Tras pinchar el botón de validar aparece una ventana para seleccionar el directorio donde se dejará el fichero

                                         

Luego se solicita la visualización del fichero

                                                     

                          

El fichero está listo para su envío desde:

http://www.sepe.es/contenido/prestaciones/empresa/certificados_empresa.html