- Codigo Convenio: Código de convenio.
- Número Parámetro: Código de
parámetro que se va a utilizar.
- Tipo Parametro:
En esta columna se pondrá habitualmente P
(Precio ó Importe).
- Tipo Calculo: Las posibilidades son:
- (vacío):
Calcula el incremento porcentual, mas el lineal
- D: Calcula
la diferencia entre el precio/importe actual y el mes original.
- I: Para
introducir importes manuales en parámetros
- V: En
variaciones se introduce un importe y sobre él se hace el
incremento de porcentaje que se defina.
- Incremento porcentaje: Esta columna se
rellena en caso de que el atraso vaya a incrementarse con un porcentaje.
- Incremento Lineal: Esta columna se
completa con una cantidad lineal. Es decir, en caso de que el atraso
sea un incremento por un importe concreto.
- Redondeo: Habitualmente se pondrá
un 2 (2 decimales).
- Grado: Grado salarial. Si se rellena, la
subida se hará únicamente para el grado salarial
especificado.
- Si hay algún parámetro al que no queremos
aplicarle la subida (dietas, kilometraje), sólo habría
que rellenar el convenio, el número de parámetro y P de precio, todo lo
demás debe estar a cero (incluso sin la D
de diferencia).
2.- AUTOMÁTICO.
Desde la opción Tablas → Definición del Convenio → Pestaña Parámetros,
da la opción de seleccionar varios parámetros a la vez,
mediante las siguiente claves:
Seleccionar el botón  , a lado del
nombre del parámetro hay una casilla que esta vacia 
anotar el tipo de parámetro, por ejemplo:
Una vez cumplimentado todos los
parámetros para la realización del cálculo de los
atrasos, guardar los cambios realizados y seleccionar la Pestaña Atrasos.
Seleccionar el botón  ,
cumplimentar los
campos, importará los parámetros que tengan la misma
clase de parámetro, por ejemplo:
- Clase de Parámetro:
En esta
columna se anotará P, I, C
ó V.
- Tipo Parámetro: En esta
columna se pondrá habitualmente P
(Precio ó Importe).
- Tipo Cálculo: Las posibilidades
son:
- (vacío):
Calcula el incremento porcentual, mas el lineal
- D: Calcula
la diferencia entre el precio/importe actual y el mes original.
- I: Para
introducir importes manuales en parámetros
- V: En
variaciones se introduce un importe y sobre él se hace el
incremento de porcentaje que se defina.
- Incremento Porcentaje: Esta columna se rellena en caso de
que el atraso vaya a incrementarse con un porcentaje.
- Incremento Lineal: Esta columna se
completa con una cantidad lineal. Es decir, en caso de que el atraso
sea un incremento por un importe concreto.
- Redondeo: Habitualmente se pondrá
un 2 (2decimales).
- Grado: Grado salarial. Si se rellena, la
subida se hará únicamente para el grado salarial
especificado.
Y de forma autómatica, volcará todos los
parámetros:

|