EMPRESAS
Para acceder al fichero de mantenimiento de Empresas, se debe ir a la opción Tablas → Empresas.
BOTONES
Gestión Documental: Este apartado se utiliza para tener organizados todos los documentos de una empresa. Ver ayuda de gestión documental.
Gestión documental de la pantalla empresas
Tc1
Tipo Documentos: Sirve para consultar los documentos existentes. Aparece la siguiente pantalla:
  CONSULTA DE TIPOS DE DOCUMENTOS
Tc1
Estadísticas. Sirve para acceder a la pantalla de estadísticas de la empresa sobre las personas empleadas. Aparecen datos relativos a personas empleadas. Se puede seleccionar el año, el período y el mes que se desea consultar.
Aparece la siguiente pantalla:

Tc1Tc1Tc1
Sirve para acceder a la pantalla con los datos del TC1 de la empresa, se puede seleccionar el periodo de tiempo a consultar.
Aparece la siguiente pantalla:
Datos del TC1 del periodo consultado
Tc2Tc2Tc2
Sirve para acceder a la pantalla de TC2 de la empresa, se puede seleccionar el periodo de tiempo que se quiere consultar. Aparece la siguiente pantalla:
TC2 de la empresa
Tc1
Recibos. Sirve para acceder a la pantalla de consultas de recibos, dentro del periodo seleccionado.
Aparece la siguiente pantalla:
Consulta de Recibos
Tc1
Empleados. Desde este botón se accede a la consulta de empleados. Aparecerán todos los trabajadores de la empresa.
CONSULTA DE EMPLEADOS

Gráfico. Desde este punto se pueden generar gráficos de las estadísticas.
Una vez pulsado este botón, aparece una ventana con los listados de estadísticas y así seleccionar una de ellas.
  Estadisticas
  Haciendo doble click sobre el informe elegido, aparece una pantalla en la que anotar el ejercicio.
  Selección de Datos
  Una vez pulsado el botón de aceptar, aparece el gráfico.
  Grafico empresa
  Con los botones de esta pantalla se puede optar por diferentes tipos de gráficos, guardar en fichero, imprimir...
Tc1
Integrar Documento: Integrar documento a la ficha de la empresa.
Copiar Empresa: Pulsando este botón se puede copiar una empresa.

Desde esta pantalla se puede modificar el CIF, Num. SS y las matrices de IRPF y TC2 que tendrá la nueva empresa.

 

DATOS GENERALES
CAMPOS
  • Código: Se debe introducir el número de código y el nombre de la empresa. Aparece en todas las pestañas. Clave de Paso: Si tiene clave de paso hay que introducirla, de este modo, limita el acceso al fichero de la empresa seleccionada (no se puede entrar en Empresas, empleados, Consulta de recibos y Recibos).
  • DATOS PERSONALES
    • Tipo Sociedad: Se debe introducir el tipo de sociedad de la empresa, por ejemplo, S.A, S.L... y el tipo alfabético de empresario: Individual (persona física), colectivo(persona jurídica)... Este código aparece en el fichero FAN.
    • Nombre Explotación: Se debe introducir el nombre de la empresa.
  • DATOS FISCALES
    • Administración IRPF: Se anota la Administración para la que se calculará el IRPF según su tabla provincial. Si al entrar en la empresa,  ésta no tiene asignada ninguna Administración IRPF, se grabará automáticamente la Administración ligada al Código Postal Fiscal, pudiendo ser posteriormente modificada.
    • Cod. Empresa Matriz IRPF: Acumula los datos de IRPF en este código de empresa.
    • Cod. Empresa Matriz TC2: Se refiere al código de la empresa para el TC2.
    • Cod. Empresa EPSV: Se refiere al código asignado por la EPSV.
CLAVES
 
CAMPOS
  • Régimen y Sector: Se debe introducir el número y tipo de régimen que da la Seguridad Social a la empresa.
  • Núm. Inscripción S.S.: Se debe introducir el número S.O.E. de la empresa. Numérico de 11 posiciones.
  • Principal: Se entiende por C.C.C. Principal la primera de las cuentas de cotización abiertas a un empresario, salvo que posteriormente él o la TGSS designe otra distinta. A ella se asociarán las restantes cuentas de cotización de un empresario. Se debe introducir el número de inscripción principal.
  • Epígrafe Licencia: Se refiere al epígrafe de licencia fiscal de la empresa.
  • Grupo CCC: Código que la Seguridad Social asigna a un empresario para su identificación numérica, en el momento de inscripción del mismo en el sistema de la Seguridad Social. Se debe introducir el número de la cuenta de cotización principal de la empresa.
  • C.N.A.E.: Se debe introducir el número asignado según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.
  • Cod. Cotización Seg.Soc.: Se debe introducir el número de código de cotización de la Seguridad social, para la  utilización de la tabla de porcentajes.
  • Código Convenio: Es el código de convenio definido en Conceptos Salariales y descripción de convenios, se define en:
    • Descripción de convenios.
    • Descripción parámetros.
    • Conceptos salariales.
  • Código Reglament.: El código de Reglamentación, hay que darlo de alta en el fichero ACTIV./REGL./...
  • Cod. Actividad: Se debe introducir el código de Actividad con el formato Annn.
  • Cod. Entid. A.T.: Se debe introducir el código de Entidades A.T. con el formato Ennn.
  • Horas Dia S/CONV.: se introducen las horas por día según convenio para la inclusión en el TC2.
  • Periodos Antigüedad: Se debe introducir la cadena con los períodos que cambian la antigüedad. Por ejemplo 33335555.
  • % Incre.Periodo Antiguedad: cadena con los porcertajes de antigüedad asignados a cada periodo de antigüedad definido en el campo anterior.
  • Tipo Cálculo Antiguedad: Selección del tipo de antigüedad ya sea P de porcentaje o C de Cuota. En el caso de que sea un porcentaje puede optarse por esta opción o por definir la antigüedad con los 2 puntos anteriores (Periodos antigüedad y % Incre.Periodo Antigüedad).
  • Boton antiguedadBotón para introducción de tablas 
  • TC1 Cuota Ob.(S/N/X): Se refiere a la clave para el tratamiento de la Cuota Obrera. Al indicar la clave "S" el programa genera automáticamente una clave en el fichero FAN que indica que se trata de Cuota Obrera. De esta manera, la TGSS enviará el recibo de liquidación con la aportación de los trabajadores exclusivamente. 
    • N: Todo en un Tc1 (lo normal)
    • S: 2 Tc1:
      • Cuota obrera (sin cot. epígrafes)
      •  Cuota patronal (con cot. epígrafes)
    • X: 2 Tc1:
      • Cuota obrera (Con cot. epígrafes)
      • Cuota patronal (sin cot. epígrafes).
  • Tipo Pago IRPF T.S.(M/T/S): En el tipo de Pago IRPF T.S. se refiere a la periodicidad del pago del Modelo 110:
    • M: Mensual
    • T: Trimestral
    • S: Semestral.
  • Clave Responsable Empresa: Se refiere a la clave de la persona responsable de la empresa. Sólo asesorías.
  • Código Banco Pago Talones: Se introduce el código del Banco en el caso de que las nóminas se paguen con talón.
  • Cod. Actividad Fiscal (Annn): Se introduce el código de Actividad fiscal. A efectos de los modelos fiscales (110, 190).
  • ILT Mensuales (t=30 días): Se pone T cuando es mes completo de ILT en trabajadores mensuales, los días son 30, independientemente de los días del mes.
  • Claves de Exclusión...: En este grupo de opciones, se debe seleccionar "S" en caso de tener alguna de las exclusiones.
  • Clave Recargo TC1: En caso de que haya recargo por mora en el TC1:
    • 0: Sin Recargo
    • 1: Con Recargo (el definido en Datos Fijos S.S.).
  • Clave Control TC2:  El programa la asigna automáticamente.
  • Situación de la Empresa: Se selecciona la situación en la que se encuentra la empresa.
    • A: Alta
    • B: Baja.
  • Un solo TC1,TC2,TC21:  "S" Cuando únicamente hay un trabajador en la empresa y así generar el TC1 abreviado.
  • Código Calendario Laboral: Se introduce el código de calendario laboral a utilizar por la empresa. 
  • Coeficiente día huelga: Si no se indica nada en este campo, en caso de colocar días de huelga en los parámetros, se descontará 1 día para la huelga. Si se coloca algún valor se descontará el porcentaje indicado por cada día de huelga. Lo normal es 1,4 por día para que descuente los festivos.
  • ERE:  Se introduce el número de ERE seguido del ejercicio en el que se concede y las fechas de inicio y final del expediente de regulación de empleo. El  Número ERE debe cumplimentarse para que en Tablas → Empleados  se active el botón ERE  y así  poder introducir los días y horas en el calendario del ERE.


PAGAS
Se pueden definir hasta 6 posibles pagas.
CAMPOS
  • PAGAS PERSONALIZADAS. Este botón muestra una consulta de los trabajadores que están de alta en la empresa, y que tengan paga personalizada o tengan marcado el check de  no calcular pagas extras en Tablas → Empleados→ pestaña Contrato 
  • DD-MM Cotiz. Paga: Se refiere al día de cotización de la paga.
    Ejemplo:
    Paga Verano: 30-06.
  • Días de Prorrateo: Son los días necesarios en alta para cobrar la paga completa.
  • Código de Concepto: Se refiere al código asignado en Conceptos Salariales a esta paga.
  • Deduc. ILT en Finiquitos:
    • S: Se deduce el ILT en el finiquito
    • N: No se deduce el ILT
  • Paga Anual/ Interanual:
    • A: anual
    • I: interanual
  • Mes Devengo (Mod.110): Se refiere al mes al que afectan a efectos del IRPF (Mod. 110).
  • Deducir Días Acc. Pagas:
    • S: Se deducen
    • N: No se deducen
  • Deducir Días Maternidad:
    • S: Se deducen
    • N: No se deducen
  • educir Días Enf. Pagas: Hay tres opciones:
    • T: Todos los días al 100 %.
    • P: Todos los días al 100 %, excepto los 3 primeros.
    • %: Lo normal. Ejemplo: si de un día se le paga el 60 %, ese día se descuenta como 0,6 en la paga, no como un día.
  • Deducir Días E.R.E.:
    • S: Se deducen
    • N: No se deducen
TC1-110

En esta pestaña puedan verse claramente los costes de los seguros sociales y del IRPF asumidos por la empresa.

 Cuando se generan los modelos 110 / 111 quedan reflejados en esta pantalla los importes satisfechos por la empresa así como la fecha de su presentación.

  Asimismo, al calcular los ficheros Fan se muestran los importes del TC1; tanto de los FM, como de los atrasos y Vacaciones.

  En la columna Bonif.Formación se detallan los importes de la bonificaciones por Formación Continua aplicadas en los seguros sociales.

  En cada columna se presenta  la Entidad Bancaria y el código de cuenta correspondiente a los pagos de IRPF y Seguros Sociales. Estos campos son los mismos que los de la pestaña de Domiciliación e interactúan entre sí.

 

Para que se visualice el ejercicio correcto hay que ir a Tablas → Otras Tablas → Configuracion de la aplicación  y en el campo Ejercicio colocar el correspondiente.

 

                                                                                 

TEXTOS
Textos
CAMPOS
  • Textos de Acumuladores: Estos textos se refieren a los acumuladores que aparecen en la ficha del trabajador, en caso de que incluyamos algún texto.
  • Rotar los Acumulados Cada Mes (S/N) : Si se introduce "S", los cinco primeros acumulados rotan cada mes al actualizar la nómina.
  • Tipo de Epígrafes 1 Ó 2 (Normal=1): Por si hubiese dos porcentajes para el mismo epígrafe.
DOMICILIACIÓN

En esta pestaña se definen los datos de domiciliación para el IRPF, contabilización automática y cargo en cuenta tanto para Seguros Sociales como para Geroa. 

El campo Inicio Ejercicio se utiliza en los casos en los que el comienzo del ejercicio contable no coincide con el 01 de enero. Por ejemplo, cuando comienza el 01 de agosto. En ese caso se indicará el día y el mes de comienzo del ejercicio contable. En el resto de los casos el campo deberá estar vacío.

SISTEMA RED
CAMPOS
  • Excluir de Sistema Red: "N" para generar los seguros sociales por sistema red.
  • Forma de Pago:  Modalidades de pago de los seguros sociales:
    • Vacío: En caso de llevar el TC1 al banco.
    • V: Pago electrónico
    • C: Cargo en cuenta
subir