OTRAS TABLAS |
Actividades/Reglas... |
Los campos de Actividades, Reglamentaciones, Entidades AT y
Hacienda, entran codificadas en el fichero de empresas. En este fichero
describiremos cada una de ellas. |
 |
Bancos |
En este punto describiremos los códigos de los bancos
que hayamos utilizado en los ficheros de Empresa y Empleados. |

El campo fichero Bancos se cumplimentará
con el nombre y el directorio donde se va a dejar el archivo que
posteriormente se generará en Tareas
→ Relación de Pagos (CSB34).
|
Poblaciones/Provincias |
En esta pantalla asignaremos códigos a las Poblaciones
o Provincias que vayamos a utilizar en los distintos ficheros del
programa. |
 |
Grados
Salariales |
En este fichero describiremos los distintos grados salariales
asignados a cada convenio, y que posteriormente seleccionaremos en el
apartado de empleados. |
|
Maestro
Secciones |
En este punto describiremos cada una de las secciones de
trabajo en que vayamos a dividir a los empleados. |
 |
Descripción
Casillas |
Este fichero solamente es válido si utilizamos los
recibos de nómina encasillados. Podemos describir por cada
convenio, cabeceras de casilla variables, que por imprenta aparecen en
blanco en el impreso. |
Para poder utilizar este tipo de recibo, tendremos que
definir en cada uno de los conceptos salariales, a que casilla del
recibo encasillado debe acumular. |
 |
Descripción
Calendarios |
En esta pantalla se describen los calendarios a utilizar.
Normalmente en una empresa habrá un solo calendario, mientras
que una asesoría, al llevar empresas de distintas poblaciones,
puede tener distintos calendarios (fiestas locales distintas). |
 |
Calendario
Laboral |
En este punto se crea el calendario laboral. |
 |
Al pulsar el botón nos da la opción de crear
los códigos de diferentes calendarios. |
- Código: código para el nuevo
calendario (normalmente el 1).
- Ejercicio: Año para el que vamos a
generar el calendario.
|
De esta manera el programa genera un calendario laboral
automáticamente para que no tengamos que definir todos los
días uno a uno, sino únicamente las fiestas locales,
nacionales... Dividiéndose los campos con los valores: |
- L: Laborales
- S: Sábados
- F: Festivos
|
Si queremos modificar el calendario ya creado, pulsaremos el
botón . De este modo podremos situarnos en la casilla deseada.
Al efectuar el proceso de cierre de ejercicio se genera
automáticamente el calendario estandar. |
Cuentas
Contables |
En este fichero se define el asiento contable de la
nómina: |
 |
- Casilla: Es el número de
parámetro del fichero estadístico. (Tablas /
Descripción Campos Estadísticas).
- Sección: Es el número de
sección de los empleados. Por cada sección hace un
apunte. Normalmente será la sección cero.
- Cuenta: Código de contabilidad al
que asignar el importe. Todas las cuentas son fijas a excepción
de la 465 y la 640 que pueden ser fijas o con *. El asterisco quiere
decir que nos añadirá el sufijo del trabajador.
Para definir el sufijo del trabajador hay que acceder a Tablas
/ Empleados pestaña de Acumulados y en el campo
Contabilización, establecer el sufijo de la cuenta.

Por ejemplo, si para este empleado su cuenta contable es la
4650001, este campo debería contener 001.
|
- Clave: El 1 para el Haber y el 2 para el
Debe.
- Concepto: Descripción para la
contabilidad. Puede ser un texto fijo o un texto precedido de * con lo
que se añade el texto indicado en pantalla. Puede ser el mes,
paga extra...
- Importe: Si se pone un importe manual lo
toma como fijo en el asiento. Si el importe es cero, en el momento de
generar el asiento contable, acumula los importes del Nº de
casilla de todos los empleados con el mismo Nº de sección.
- CImporte: Las opciones son vacío,
E(1) para que calcule automáticamente la cuota del TC1 y
E(2) para asignar la cuenta de cuadre.
- Orden: Esta columna indica el orden en que
se van a generar las líneas del asiento.
|
Régimen y Sector |
En esta tabla se describen los Regímenes de la
Seguridad social, que luego se asignan a cada empresa en la pantalla de
claves. |
 |
Contratos
de Trabajo |
En este punto definiremos los Códigos de los Contratos
de trabajo para que luego se puedan seleccionar en Documentos y en
Empleados. |
Existe la opción de asignar al tipo de
contrato el código de Seguridad Social que le corresponda
(indefinido, eventual tiempo completo...). De esta manera, al
seleccionar en la ficha del empleado el tipo de contrato, directamente
se colocará también el código SS adecuado.

Indicador
de convenio colectivo. Este campo refleja la existencia ("S") o no ("N") de un
convenio colectivo que autorice las duraciones de estos contratos. Este
campo únicamente debe cumplimentarse y además obligatoriamente para:
- contratos
de códigos 402 y 502 cuando su duración está entre
6 y 12 meses.
- contratos de código 421 cuando su
duración está entre 24 y 36 meses.
Fijo
Discontínuo. En este campo se indica si el
contrato es fijo discontinuo o no, si se coloca una S el
programa calcula la media de los 3 meses anteriores en las IT.
|
Códigos
Postales |
Mediante esta opción se asigna a cada población
y provincia su código postal correspondiente. |
 |
Código
de Incidencias |
Desde aquí crearemos los códigos de las
incidencias: |
 |
Categorías |
En este punto asignaremos los códigos a las
categorías profesionales: |
 |
Tipo de
Puestos |
En esta Tabla se crean los Códigos de los Tipos de
Puesto de Trabajo: |
 |
Tipos de Recibo |
En esta tabla se describen los tipos de recibo que tenemos en
nuestro convenio.
Si por ejemplo tuviéramos que incluir una nueva paga
extra de beneficios, tendríamos que crearla desde este apartado,
estableciendo que la P3 es la paga de beneficios.
|
- Código: Se refiere al periodo para
el cálculo de la nomina.
- FM: Mes normal.
- TR: Atrasos.
- P1: Paga extra primera
- ...
- Descripción: Aquí se
describe el campo código.
- Claves Recibo: Este campo normalmente
estará vacío ya que el programa adopta las claves
habituales automáticamente. Sin embargo, en caso de que
un periodo necesite una clave especial para su cálculo,
este campo se rellenará con las claves necesarias y así
no habrá problemas por olvidos.
|
Por ejemplo, si la P2 tuviera además de las claves
habituales PC otra que fuera X, el campo Claves de Recibo se
rellenaría con las claves PCX. |
 |
Configurar
Aplicación |

|
Desde esta pantalla podemos configurar los diferentes
programas que existen en la aplicación de Nómina. Algunos
de los códigos son:
CPARAM
CAMPO1
– E –Parámetros por empresa, sino por convenio
CAMPO4
– S –Tope de bases en anticipos
ERE
CAMPO1
– Parámetro de numero de horas de ERE, para
generación de Seguros sociales
ESTADA
CAMPO1
– Parámetro fijo POR GRADO que queremos que aparezca en
informe FRESTADA
EJERCICIO
CAMPO1
– Ejercicio en curso. Se muestra en la barra de título del
programa y en Tablas > Empresas > Pestaña TC1- 110
MOD10T
Para el modelo 10T hay diferentes opciones. Es en este punto donde
seleccionaremos la que se ajusta a nuestras necesidades:
CAMPO1
–ES: Estatal, VI:
Vitoria, BI: Bizkaia.,GI: Gipuzkoa.
M190DK
CAMPO1-
TIPO
DE MODELO ES, VI, NA, SS
CAMPO3- Integración. Se coloca el nº
de acumulado del empleado en el que se va a colocar los acumulados del
premio (debe haber un concepto previamente). El importe del campo
acumulado debe ser del 100% ya que el programa hace el 50%
automáticamente para no integrar.
PERIODO
CAMPO1-
EJERCICIO EN CURSO
CAMPO2- PERIODO EN CURSO
CAMPO3- MES EN CURSO
CAMPO 5- Recálculos negativos
automático.Para que en la pantalla de calculo de
recibos aparezca por defecto Recalculos Negativos "Si" hay que colocar en el
campo 5 una S (ej: maternidad y Geroa)
TOPEREC
CAMPO1
– S. Cuando hay 2 fichas controla por numss el tope. Por ejemplo
cuando en un diario tiene 2 fichas en mes de 31 días.
Multiplicando 31días X el tope diario se pasaría de tope
ya que Tesorería calcula el tope para 30 días.
TRECIB
(Calculo de recibos)
CAMPO1 - M.LcTbajaR= "S"
CAMPO2 - M.LCPor_mat = " "
CAMPO3 - Control de importes máximos
CAMPO4 - S- restar
día 31 en mensuales que empiezan a trabajar más tarde del
día 1.
WSTAFI
CAMPO1
– P pruebas
WSTFAN
CAMPO1
– P pruebas
|
|
Descripción
de informes estadísticos |
Desde este punto se crean los informes que
posteriormente se generaran en Tareas- Estadísticas.
Con el botón
se pueden copiar los informes.

|
Calendario
Laboral |
Patrones:
Una vez cumplimentado este apartado, se podrá
visualizar el calendario de ILT, situado en Tablas-Empleados, con los
diversos colores seleccionados para cada incidencia. |
Pulsando el
botón en la barra de herramientas, aparecerá una ventana
con todos los patrones existentes. |
Para Crear
un patrón debemos pulsar el botón que
se encuentra en dicha barra de herramientas, y cumplimentar la pantalla: |
 |
- Código: Código del
patrón a generar. (Por ejemplo: A de accidente, M de
maternidad...)
- Turno: Sí ó No. En caso de
que afecte a los turnos rellenar con S.
|
Pinchando en Color seleccionaremos el color deseado |
 |
- Descripción: Denominación
del patrón.
- Agrupación: De estar creada la
tabla, seleccionar una de las opciones ya creadas en la tabla de Tipos
de Jornadas (Tablas-Otras tablas-Calendario Laboral - Tipo de Jornada).
En caso contrario dejar el campo vacío.
|
Guardaremos el patrón pulsando el botón  |
Situación Legal INEM |
Tabla con los códigos de las causas que motivan la
extinción o suspensión de la relación laboral a
efectos de acreditar la situación legal de desempleo en el INEM. |
 |
 |