consulta detalle Siltra

El programa de nómina ofrece la posibilidad de generar la consulta de costes desde Red → Cotización R.General → Consulta Detalle Siltra. 

Para poder efectuar esta consulta es necesario que el fichero de Bases con los seguros sociales esté previamente generado desde Red → Cotización R.General → Generar Ficheros Siltra

Tras seleccionar la empresa y el periodo deseado pulsaremos el botón para que se muestren los cálculos. 

En pantalla se presentará el detalle de los costes por cada trabajador individualizado y varios recuadros explicativos con los totales. 

En el apartado de Conceptos económicos se determina cada uno de los conceptos que se especifican en el documento RNT (Relación Nominal de Trabajadores).

En el apartado de Totalizadores se informa de los cálculos de la liquidación.

De esta manera se podrán comparar los costes generados por el programa de nómina con los documentos DCL o RLC proporcionados por Tesorería. 

Cuando existan diferencias entre ambos, habría que comparar el apartado de Totalizadores con el documento DCL o RLC línea por línea hasta encontrar la diferencia. Si fuera necesario se solicitaría el IDC en Sistema Red para contrastar los datos y peculiaridades de cotización que poseen en Tesorería y Afiliación con los definidos en el programa de nómina. Por ejemplo, un caso habitual de diferencias en el CNAE, ocurre cuando algún trabajador con ocupación "A" concretada en el programa y en Afiliación no consta dicha ocupación.

En el grid se informa detalladamente sobre las bases de cotización y los costes de seguridad social; tanto a nivel de la empresa como de los trabajadores, las bases de IT , los importes de enfermedad y accidente a cargo de la Seguridad social y bonificaciones.

En las primeras columnas se compara el coste de los seguros sociales (Coste T)  con el de las estadísticas (Coste Rec.), y si existieran diferencias entre ambos se mostrarían en la columna Dif.

De esta manera se facilita la detección de diferencias entre el informe estadístico y los seguros sociales, que deberían coincidir siempre, salvo que se incluya la bonificación por formación continua de la formación tripartita ya que en este caso, al tratarse de una bonificación asignada a la empresa y no a los empleados, no se refleja en los costes estadísticos ya que éstos únicamente se refieren a los trabajadores.

Las columnas se identifican con las claves asignadas por Tesorería a cada concepto de cotización, las más habituales son las siguientes:

500 BASE CONTINGENCIAS COMUNES
501 BASE HORAS EXTRAS FUERZA MAYOR
502 BASE OTRAS HORAS EXTRAS
509 BASE CONTING.COM.COTIZ.EMPRESARIAL
535 BASE CONT. COM. MATERNIDAD TIEMPO PARCIAL
536 BASE CONT. COM. EXP. REG. EMPLEO TIEMPO PARCIAL
563 COMPENSACION IT ENFERMEDAD COMUN
601 (situación normal) IT DE ACCIDENTES DE TRABAJO
603 (base de AT y EP en situación especial: IT, maternidad tiempo completo, ERE tiempo completo, Riesgos durante el embarazo/lactancia, Alta Sin Percibo de Retribución) CUOTA IT DE AT Y EP DE SITUACIONES ESPEC
635 BASE AT MATERNIDAD PARCIAL
636 BASE AT REGULACION DE EMPLEO PARCIAL
663 COMP.IT POR ACCIDENTE DE TRABAJO

763  BONIFICACION FORMACION CONTINUA

Si se pulsa en cualquiera de las líneas de los trabajadores se cumplimentarán los recuadros de Desglose de Tramos y de costes con los datos referentes a dicho trabajador.

En el apartado de Desglose de Tramos se mostrarán los datos referentes a los tramos e importes que se generaron en el fichero de Bases y en el apartado de Desglose de costes se precisan los costes de cada uno de los conceptos referentes a la empresa y al trabajador