MÁQUINAS |
Para introducir
o modificar datos referentes a las máquinas, nos posicionaremos en
Mantenimiento de máquinas. |
 |
CAMPOS |
- Código
Máquina: se introduce el número de la máquina
y su denominación.
- Proveedor: se señala el nombre del proveedor de la máquina.
- Fecha Compra: se indica la fecha de compra de la máquina.
- Fecha ult.
Mantenimiento: se indica la última revisión efectuada
a la máquina.
- Fecha próx.
Mantenimiento: se indica la próxima fecha de revisión
de la máquina.
- Código
G.F.H.: se introduce el código y denominación de la
familia de la máquina.
- Sección: se señala la sección a la que pertenece la máquina.
- Acumulador: se introduce el código del acumulador de costes. Sirve solo para
producción de Obras/Tareas.
- EAN13: se introduce el código del código de barras de la máquina.
- Imagen: se da la opción de poner cualquier imagen. Normalmente se suele
poner la foto de la máquina.
- Capaci Min. La capacidad mínima de la máquina.
- Capaci Max. La capacidad máxima de la máquina.
- Fecha de baja: importante rellenar para que se considere que la maquina esta de Baja.
|
TIEMPOS |
Se desglosa
en varios tiempos. |
 |
CAMPOS |
- TIEMPO UNITARIO
- U. Medida: se introduce la unidad de medida con la que se controlará
el trabajo de la máquina, estimada al diseñar las
rutas de fabricación. Puede ser "seg.", "min."
y "hora".
- Unidades
Tiempo/Hora: este parámetro depende de la Unidad de medida.
Si este campo no está vacío, no se puede cambiar.
- U.Medida
= seg. → Unidad tiempo/hora = 3600.
- U.
Medida = min. → Unidad tiempo/hora = 60.
- U.
Medida = horas → Unidad tiempo/hora = 1.
- Piezas/hora: si en unidades tiempo/hora no se introduce ningún valor, aquí,
se señalará que cada pieza que hace la máquina
lleva 1 hora de trabajo.
Nota: Si el campo unidades tiempo/hora no está vacío, piezas/hora no tendrá ningún valor y no se podrá cambiar.
- Piezas/min.: si enunidades tiempo/hora no se introduce ningún valor, aquí,
se señalará que cada pieza que hace la máquina
lleva 1 minuto de trabajo.
Nota: Si el campo unidades tiempo/hora no está vacío, piezas/hora notendrá ningún valor y no se podrá cambiar.
- Piezas/seg.: si en unidades tiempo/hora no se introduce ningún valor, aquí
se señalará que cada pieza que hace la máquina
lleva 1 segundo de trabajo.
Nota: Si el campo unidades tiempo/hora no está vacío, piezas/hora notendrá ningún valor y no se podrá cambiar.
- TIEMPO TRABAJO
BONO
- U. Medida: unidad de medida con la que se controlará el trabajo real
de la máquina.
- Unidades
Tiempo/Hora: este parámetro depende de la Unidad de medida.
Si U. Medida es en seg., Unidad tiempo/hora = 3600.
- U.
Medida = min. → Unidad tiempo/hora = 60.
- U.
Medida es en horas → Unidad tiempo/hora = 1.
- TIEMPO PREPARACIÓN
- U. Medida: se introduce la unidad de medida con la que se controlará
el tiempo de preparación de la máquina. Puede ser
segundos, minutos u horas.
- Unidades
Tiempo/hora: este parámetro depende de la Unidad de medida.
Si U.Medida es en seg., Unidad tiempo/hora = 3600.
- U.Medida
= min. → Unidad tiempo/hora = 60.
- U.Medida
= horas → Unidad tiempo/hora = 1.
- AMORTIZACIÓN:
- Euros/hora: se señala cuanto cuesta la máquina por hora
- TIEMPOS ESTANDARES:
- Nº Operarios: El número de operarios necesarios.
- Tiempo de Preparación: Tiempo de preparación para ello.
 |
: Cambia los tiempos estandares de todas las rutas. |
- Coste hora estandar Operario: coste estandar por hora de un operario.
- Fecha Baja: Fecha Baja.
- Calendario MS Project: Calendario MS Project.
Maquina Genérica: Nos informa si la maquina es la genérica del grupo funcional o homogeneo.
-
Mantenimento Preventivo : Nos informa si la maquina tiene mantenimiento preventivo o no.
-
Contrato de Mantenimiento: Nos informa si la maquina tiene contrato de mantenimiento o no.
-
Automantenimiento: Nos informa si la maquina tiene automantenimiento o no.
|
OCPIONES |
Toxicidad: nos informara si el trabajo realizado en este puesto
de trabajo es toxico para el operario.
Alta: nos informa de que la maquina esta de alta
|
BOTONES |
|
Pulsando el botón , traspasamos los datos de las Maquinas a la tabla mailing, donde la clave sera los últimos 11 dígitos del código de la Maquina precedida por una "Q". |
|
 |
|
Si el Paso a Mailing esta realizado se nos activará el botón de Documentos. |
|
Mantenimientos que tiene la maquina por meses. |
|
Rutas
que contengan esta maquina. |
|
Este botón abre una ventana como la siguiente: |
 |
Con un grid que muestra el detalle de los trabajos a realizar. |
|
Pulsando este botón
accederemos a la consulta de estadisticas de tiempos x maquna.
Este formulario nos
permite consultar los tiempos de trabajo, preparación, paradas y totales x meses de
los cuatro ultimos años. (Los datos los regenera el agente) |
|
 |
|
BOTONES |
|
Permite imprimir la tabla, también conseguiremos el procentaje de tiempo que ha sido necesario para la actividad. |
|
 |
|
Este botón permite consultar los tiempos de inactividad de la máquina por meses y su total. |
 |
BOTONES |
|
Nos muestra el tiempo de cada actividad y su porcentaje, y mediante estos datos traza un gráfico. |
 |
TASAS |
Se da la
posibilidad de introducir tasas de máquinas. |
 |
- Tasa : se
refiere al código de tasa.
- Descripción: se introduce la descripción de la tasa.
- Trabajo:
se introduce la tasa horaria del tipo de trabajo.
- Prep.: se
introduce la tasa horaria de tiempo de preparación.
- Máquina: se rellena automáticamente.
|
INCIDENCIAS |
da la posibilidad
de llevar un historial de las incidencias de la máquina. |
 |
NOTAS |
Da la posibilidad
de introducir "instrucciones" e "Incidencias" referentes
a cualquier actividad de la máquina. |
 |
PREVENTIVO |
Se da la
posibilidad de introducir todas las operaciones que hay que realizar con
la periodicidad correspondiente para la prevención de la maquina. |
 |
CAMPOS |
|
BOTONES |
|
introducir la definición
de dichas operaciones |
 |
|
CAMPOS |
|
- Fecha:
La fecha en la que introducimos el registro.
- Operación: Código de la operación que se realizara en la prevención.
- Tipo: Si la operación es interna o externa.
- Intervalo
de Calibración: Hay 3 campos.
- En el primero se define si se hace por dias, meses, semanas, Años...
- En el segundo se define cuantas veces se realiza la operación
- En el
tercero se define cada cuanto se realiza la operación
- Tiempo
Estimado: Definiremos el tiempo estimado para realizar dicha
operación.
- Observaciones: Si tenemos alguna observación añadiremos lo que nos interese.
|
|
Imprimir las fichas
de mantenimiento preventivo efectuadas a dicha maquina. Tanto las definiciones
como los reales. |
REPARACIONES |
Se podrán
consultar todas las reparaciones realizadas a la maquina. Para insertar
las reparaciones iremos a Calidad → Control
de Maquinas → Mantenimiento de reparaciones.
|
 |
|
Imprimir
las reparaciones efectuadas a dicha maquina. |
|
Se diferencian en colores distintos |
ESTRUCTURA MÁQUINA |
 |
BOTONES |
|
Introducir la definición de las zonas, y para cada zona su elemento. |
 |
Si no hay ninguna zona dada de alta no se podrá introducir ningún elemento |
 |
 |