TRANSPORTISTAS |
Desde el apartado Tablas → Transportistas accederemos a la siguiente pantalla: |
 |
CAMPOS |
- Código: Código numérico que se le asigna automáticamente al transportista para su identificación.
- Cód. Tramos: Código de Tramos
- Tipo: Tipo de transportista. Para poder distinguir por categorías o tipos.
- Nombre: Nombre de la empresa transportista
- Dirección: Dirección de las oficinas de la empresa
- Población: Población donde están ubicadas.
- Teléfono: Teléfono de la empresa.
- Provincia: Provincia donde está ubicada
- Fax: Fax de la empresa.
- Copias Alb.: Copias de Albarán que se le imprimen.
- C.I.F.: CIF de la empresa.
- CTA Contable: Cuante contable, en contabilidad podremos controlar los transportistas
por distintas ctas. El programa contabilizara el importe que le corresponda al transportista
automáticamente contra esta cuenta.
- Informe Trans: Informe de transportista.
- Programa Trans.: Algunos transportistas utilizan sistemas especiales que generando un fichero TXT
se le pueden hacer los pedidos. En este apartado se tendría que definir en nombre del programa especial
del transportista, para que genere automáticamente el fichero. Para ejecutar el programa deberemos de ir
a la pantalla de Albaranes y pulsando sobre cualquier área gris vaciá de la
pantalla con el botón derecho del ratón aparecerá el menú contextual.
- Fichero: Introduciremos el nombre del fichero TXT que creara el programa.
- Nº Proveedor Transportista: Código numérico del proveedor para su identificación.
- Nº Conductor: Código numérico del conductor para su identificación.
- Observaciones: Para apuntar cualquier observación relevante que quisiéramos.
|
BOTONES |
|
Permite traspasar todos los datos de los transportistas a la tabla Mailing, donde la clave sera el código del transportista precedida por "TR".
De esta manera nos da la posibilidad de llevar la Gestión Documental de transportista seleccionado. |
|
Calcula automáticamente el importe de los transportes. |
|
Permite la visualización de un browse en el cual aparecen relacionados el código del transportista, el código de la zona, la descripción de esa zona para ese transportista, los límites superior e inferior de la carga, la tarifa provincial, la tarifa capital y el importe mínimo.
La tarifa provincial es la que corresponde a la provincia.
La tarifa capital es la que corresponde solamente a la capital.
Si la tarifa provincial o la capital son inferiores al importe mínimo, el precio será el del importe mínimo. |
|
Para añadir un registro. |
 |
Ctrl |
♦ |
 |
+ |
 |
Y |
 |
|
|
|
♦Redo |
Para borrar un registro. |
 |
Ctrl |
♦ |
 |
+ |
 |
T |
 |
|
|
|
|
Para guardar los registros y salir de la pantalla. |
 |
Ctrl |
♦ |
 |
+ |
 |
W |
 |
|
|
|
|
|
 |
|

|
Botones: |
|
Elimina el registro sobre el que estamos. |
|
Modificar actividades insertadas anteriormente. |
|
Insertar una nuevo tramo de población. Aparecerá la siguiente pantalla: |
|
 |
Introduciremos la población, desde, hasta y precio, pulsaremos el botón para aceptar. (Rellenar bien la población luego no se podrá modificar) |
 |
Muestra un browse en el que nos encontramos con el límite inferior del importe, el límite superior del importe y el porcentaje de reducción que se puede aplicar entre los dos tramos. |
 |
Para añadir un registro. |
 |
Ctrl |
♦ |
 |
+ |
 |
Y |
 |
|
|
|
♦Redo |
Para borrar un registro. |
 |
Ctrl |
♦ |
 |
+ |
 |
T |
 |
|
|
|
|
Para guardar los registros y salir de la pantalla. |
 |
Ctrl |
♦ |
 |
+ |
 |
W |
 |
|
|
|
|
|
 |