Contabilización de Remesas de Cobros
1.- Descripción
Para contabilizar las remesas de cobros tenemos que ir desde la opción de Cobros → Remesas de Cobros → Botón de Contabilización.
Podemos utilizar el asiento automático que tiene definido el programa o configurar un tipificado para el riesgo de bancos.
2.- Asiento automático
Para realizar la contabilización de una remesa primero la tenemos que crear y para ello tenemos que analizar que cobros deben entrar en la remesa. Sacaremos esta información desde Cobros → Informe de Cartera, esta sería la situación actual de la cartera de cobros antes de remesar:
Con los efectos que queremos crearemos la remesa bancaria desde Cobros → Remesa bancaria:
La situación de los cobros cambiaria a remesado, podemos sacar la información desde Cobros → Informe de Cartera:
Cuando el banco nos haga el cobro desde Cobros → Remesas de Cobros → Botón de Contabilización se contabilizaría la remesa, aparece la siguiente pantalla:
Documento: El dato del documento que cogerá al crear el asiento contable, por defecto coge el numero de remesa bancaria.
Fecha Contabilización: Fecha en la que se va ha contabilizar el asiento de la remesa, por defecto coge la fecha de hoy.
Sección a contabilizar: Sección contable en el que se contabilizara el asiento de la remesa.
Delegación: Si se utilizan delegaciones, la delegación en el que se contabilizara el asiento.
Tipo Remesa: Podremos indicar el tipo de remesa R- Efectos, L-Lectura, T- Talones o P-Pagares.
Cuando le demos al botón de nos habrá generando los siguientes registros en el externo:
3.- Asiento Tipificado
Si queremos llevar el riesgo de bancos o clientes podemos contabilizar las remesas con riesgo, para ello hay que configurar en el Pinwin.ini algunas variables y definir el tipificado en Fichero → Tipificados.
        3.a.- Definir
Activaremos la utilización del tipificado para contabilizar remesas definiendo las siguientes variables en Útiles → PINWIN.INI:
Para indicar que tipificado utilizaremos en las remesas bancarias activaremos la siguiente variable:
        AsientoTipificadoDeRemesas = R01
Cuando activamos el tipificado de contabilización de remesas es para llevar riesgos bancarios o de clientes. Para ir descontando este riesgo se activa otra variable de tipificados, de esta manera con este asiento tipificados cuando se eliminen los cobros descontara el riesgo:
        TipificadoEfectosDescontar = R02
Podemos concretar si a la hora de hacer los asientos de borrado de cartera se harán agrupados o no activaremos la siguiente variable:
        BorradoCarteraCobrosAgrupar = No
Si al crear el asiento de remesas bancarias queremos que nos cree una línea de riesgo para el cliente hay que activar la siguiente variable:
        CuentaRiesgoClientes = 43119999
Se puede utilizar como “4311*” para que en vez de ir a una cuenta de riego cada cliente tenga su propia cuenta de riesgo.
Si al crear el asiento de remesas queremos que se nos sustituya la del cliente por una cuenta provisional activaremos la siguiente variable:
        CuentaClientesCSB58 = 43109999
Se puede utilizar como “4310*” para que en vez de ir a una cuenta cada cliente tenga su propia cuenta.
Los tipificados indicados en las variables crearemos desde Ficheros → Tipificados, definiremos los tipificados.
Para configurar el tipificado de remesas bancarias podremos utilizar la definición básica de los asientos tipificados (explicado en la ayuda de Página principal de Tipificado) y a demás tiene un codificación especial que se puede utilizar:
E(1) = Importe total de la remesa.
E(2) = Código de banco.
E(3) = Nº de remesa.
E(4) = Tipo de remesa.
E(5) = Fecha de remesa.
E(6) = Cuenta de banco efectos a descontar definida en el banco.
A continuación os detallamos un ejemplo de Asiento tipificado de Remesa (R01):
En la cabecera:
El la pestaña de Datos incluiremos datos generales de tipificado:

Número: R01
Descripción: Remesa de cobros
Sección: B- Cobros
En las líneas:
Incluiremos el texto que se desee siempre teniendo en cuenta la definición de las variables y su uso:
CUENTA
CLAVE
CONCEPTO
IMPORTE
E(2) 2 DESCUENTO DE EFECTOS E(1)
E(6) 1 "REMESA BANCARIA N."+E(3) E(1)
Para configurar el tipificado de efectos a descontar podremos utilizar la definición básica de los asientos tipificados (explicado en la ayuda de Página principal de Tipificado) y a demás tiene un codificación especial que se puede utilizar:
E(1) = Importe del asiento.
E(2) = Cuenta banco efectos a descontar.
E(3) = Cuenta de riesgo de cliente (Definida en PINWIN.INI)
E(4) = Nombre del banco.
A continuación os detallamos un ejemplo de Asiento tipificado de borrado de cartera (R02):
En la cabecera:
El la pestaña de Datos incluiremos datos generales de tipificado:
Número: R02.
Descripción: Borrado de cartera de cobros.
Sección: B- Cobros.
En la líneas:
Incluiremos el texto que se desee siempre teniendo en cuenta la definición de las variables y su uso:
CUENTA
CLAVE
CONCEPTO
IMPORTE
E(2) 2 "EFECTOS A DESCONTAR "+E(4) E(1)
E(3) 1 "EFECTOS A DESCONTAR "+E(2) E(1)
        3.b.- Contabilizar Agrupado
Primero nos tenemos que ver si el riego queremos llevar agrupado, es decir con la cuenta de riesgo del cliente en una sola cuenta. Si decidimos llevar el riesgo agrupado ésta sería la situación actual en el apartado Útiles → PINWIN.INI tenemos definidas las siguientes variables:
BorradoCarteraCobrosAgrupar = Si.
AsientoTipificadoDeRemesas = R01
TipificadoEfectosDescontar = R02
CuentaRiesgoClientes = 43119999
CuentaClientesCSB58 = 43109999
Y desde Ficheros → Tipificados dados de alta los tipificados “R01” y “R02”:
El en fichero de Cobros → Bancos de negociación tendremos definida la cuenta de riesgo:
Cuando el banco nos haga el cobro desde Cobros → Remesas de Cobros → Botón de Contabilización se contabilizaría la remesa, aparece la siguiente pantalla:
Cuando le demos al botón de nos aparecerá la pantalla para meter las líneas del tipificado:
Nos irá traduciendo las líneas definidas en el tipificado:
Cuando le demos al botón de en la ultima línea nos habrá generando los siguientes registros en el externo:
Un vez realizada la contabilización y sabemos que el riesgo esta cubierto o que el cliente no va a realizar la devolución se realizaría el Eliminar cobros vencidos. Es importante estar seguro antes de hacer el proceso ya que no tiene vuelta atrás. Creara el siguiente asiento en el externo con el tipificado “R02”:
        3.c.- Contabilizar sin Agrupado
La configuración de los tipificados y el proceso son los mismos, cambian las variables del pinwin.ini y el resultado de los asientos.
Ésta sería la situación actual si decidimos no agrupar, en el apartado Útiles → PINWIN.INI tendremos definidas las siguientes variables:
BorradoCarteraCobrosAgrupar = No
AsientoTipificadoDeRemesas = R01
TipificadoEfectosDescontar = R02
CuentaRiesgoClientes = 4311*
CuentaClientesCSB58 = 4310*
En Ficheros → Tipificados tendremos dados de alta los tipificados “R01” y “R02” con la misma configuración del ejemplo anterior.
Cuando el banco nos haga el cobro desde Cobros → Remesas de Cobros → Botón de Contabilización se contabilizaría la remesa, seguiremos los mismo pasos que antes pero el asiento que nos creara tendrá una ligera variación:
Sustituye las cuentas de riesgo de clientes y CSB58 de la siguiente manera:

    Sustituye los primeros dígitos de la cuenta de clientes por “4310”
        4310+0001

    Sustituye los primeros dígitos de la cuenta de clientes por “4311”
       4311+0001
Un vez realizada la contabilización y sabemos que el riesgo esta cubierto o que el cliente no va a realizar la devolución se realizaría el Eliminar cobros vencidos. Es importante estar seguro antes de hacer el proceso ya que no tiene vuelta atrás. Creara el siguiente asiento en el externo con el tipificado “R02”:

<<ir a Remesas de Cobros

<<ir a Eliminar cobros vto.

Volver a la Página principal de Tipificados

subir