MenÚ contextual de las tablas haciendo click con el botÓn derecho | |||||
Al hacer click con el botón derecho sobre una tabla cualquiera visualizaremos el siguiente menu: | |||||
![]() |
|||||
y seleccionar la opción Configuración, aparece la siguiente pantalla: | |||||
![]() |
|||||
En ella se permite establecer el orden, longitud, y otras características de los campos mostrados en el grid, así como añadir nuevos campos o editarlos. | |||||
BOTONES | |||||
|
|
Añadir y editar campo, respectivamente. Ambos muestran la misma pantalla, sólo que en el segundo caso, los campos de la misma vienen rellenados con la información del campo que queremos editar. La pantalla de editar tambíen da la posibilidad de eliminar el registro donde nos encontramos. En el caso de tratarse de un grid perteneciente a una pantalla estándar del programa, esta es la pantalla que se muestra: |
|||
![]() |
|||||
Pero en el caso de pantallas que vienen de las lupas o de examinar de la barra de herramientas, se muestra esta otra: | |||||
![]() |
|||||
CAMPOS | |||||
|
|||||
|
Permite poner una operacion entre campos o una funcion. | ||||
![]() |
|||||
|
Eliminar el campo seleccionado | ||||
|
Restablecer los valores originales | ||||
|
Guardar cambios. No sólo se guardan los cambios realizados en esta pantalla, también los que se hayan realizado previamente visualmente en el grid (cambiar orden o ancho de columnas) | ||||
Ejemplo: | |||||
Imaginemos que tenemos una configuración inicial del grid de albaranes: |
|||||
![]() |
|||||
Es un grid que es compartido por todos los usuarios. Añadimos y modificamos columnas quedando como sigue: |
|||||
![]() |
|||||
En un determinado momento decidimos que el usuario IGNACIO tenga una configuración propia. Le añadimos en el pinwin.ini lo siguiente:
La primera vez que entre IGNACIO a albaranes tendrá las mismas columnas que los demás pero en realidad todavía no tiene su perfil, sino que comparte la configuración global. Si IGNACIO entra a configurar su grid en un primer momento lo tendrá vacío, lo llamaremos SITUACIÓN 1. |
|||||
![]() |
|||||
Tiene 4 alternativas para configurar su grid: |
|||||
- Empezar de cero añadiendo columna a columna. |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
- Importar: | ||||
![]() |
|||||
- Importar de otro usuario. | |||||
![]() |
|||||
- Importar del Valores generales: Tendría las mismas columnas pero personalizables solo por él. | |||||
![]() |
|||||
- Importar de los valores iniciales: Cogería los valores que por defecto tiene asignado prowin para albaranes | |||||
![]() |
|||||
Si quisiéramos volver a lo que antes denominamos SITUACIÓN 1, desde la configuración del grid pulsaríamos la tecla que dice Borrar Todos ![]() |
|||||
De ahora en adelante, en una búsqueda se podrán mostrar los campos que se necesiten. Para ello tendremos que poner en el pinwin.ini: | |||||
ejecutar= public pccamposalias ejecutar=pccamposalias="campo1,campo2,campo3,campo4". |
|||||
Teniendo que coger el alias, desde la sección donde queramos hacer la búsqueda, botón derecho → configuración. | |||||
Salida a Excel | |||||
Esta opción nos da la posibilidad de exportar los datos a excel desde cualquier grid | |||||
Ejemplo: | |||||
![]() |
|||||
Imprimir | |||||
Nos da la posibilidad de imprimir los campos de la tabla , en este caso las lineas del albaran. | |||||
Ejemplo: | |||||
![]() |
|||||
Imprimir Nuevo | |||||
Esta opción nos da la posibilidad de añadir nuevos listados. Una vez que salgamos del listado el programa nos mostrara el siguiente aviso. |
|||||
![]() |
|||||
De esta forma podremos ir añadiendo listados. | |||||
![]() |
|||||
Desactivar/Activar barra posicionamiento | |||||
Si lo activamos aparecera marcado el registro en el que estamos posicionados con una barra de distinto color. | |||||
![]() |
|||||
![]() |