ANÁLISIS
DE VENTAS |
Esta consulta
nos dará la estadística de ventas por distintos criterios. |
Si estamos analizando, Zonas, Representantes o Provincias, las celdas de la tabla aparecerán en un color azul. Por el contrario si estamos analizando los clientes, aparecerán en verde. Y si fueran lo Articulos, sería en rojo. |
Los datos siempre aparecerán de mayor a menor. |
|
|
Retrocede un nivel. |
 |
Pasar los datos a Excel. |
 |
Muestra las anomalias que ha habido. |
|
Dándole doble Clic en la casilla del concepto saltará al siguiente nivel. |
- 1 Nivel : Zona,Representante o Provincia.
- 2 Nivel : Clientes.
- 3 Nivel : Artículos.
|
La
lógica es que salte de nivel 1 al 2 pero en algún caso nos
interesara que salte del 1 al 3, en este caso pincharemos en artículo. |
 |
El botón se activara solo cuando estemos consultando la estadística de artículos y en este caso en vez de importes el dato que muestra es el de las unidades |
|
|
Imprimir los datos que están en la pantalla. |
|
NOTAS: |
- %Tot: Es el porcentaje del importe respecto al total del año.
- %TA: Es el total acumulativo del año. Va sumando los porcentajes anteriores.
- %AA: Es el porcentaje del importe respecto al del año anterior. Este porcentaje va línea a línea.
|
INFORMACIÓN
TÉCNICA
|
TIPO CONSULTA |
FICHERO |
PROGRAMA REGENERACIÓN |
Zona |
Hesta001/HESTA |
FAESTAD-Regeneración Mensual |
Representante |
Hesta001/HESTA |
FAESTAD-Regeneración Mensual |
Provincia |
Hesta001/HESTA |
FAESTAD-Regeneración Mensual |
Cliente |
Hclie001/HCLIEN |
FAVENCLI-Regeneración estadísticas de ventas |
Articulo |
Hisve001/HISVENCO |
FAHISVEN-Regeneración estadísticas de artículosxClte/Prov |
Familia |
Hista001/HISFA |
FAHISVEN-Regeneración estadísticas de artículosxClte/Prov |
|
MOTIVOS
DE ANOMALIAS Y DIFERENCIAS: |
- Diferencias entre REGISTRO CLIENTES y FACTURAS, Facturas sin Representante/provincia/Zona y Uso de conceptos o importes sin artículos.
- Puede haber otras anomalías o diferencias, albaranes con fecha albarán (Año/Mes) y fecha factura distintos.
- Las estadísticas pueden dar unos valores aproximados pero no tienen por qué ser idénticos, pueden tener diferencias debido a varios motivos, los datos de los artículos se calculan según la fecha de albaranes no por fecha de factura + no se le aplica los dtos. generales que se le aplican al total de albaranes o facturas, o porque no toma en cuenta los mismos datos ...
Para poder revisar las diferencias podéis acotar por fechas, por cliente,. y ver dónde están las diferencias.
|
COMO REVISAR ANOMALIAS: |
Desde el botón de en la pantalla de Análisis de Compras, revisa alguna de las anomalías que ha habido: Diferencias entre REGISTRO PROVEEDOR y FACTURAS, Facturas que solo están en contabilidad, Recepciones no facturadas e Importes sin artículos. Si sigue habiendo diferencias hay que realizar los siguientes puntos: |
1.- El primer paso es realizar todas las regeneraciones entrando en las opciones de Estadísticas: Regeneración mensual, Regeneración de ventas, Regeneración de artículos, Regeneración de art x Clte/Prov. |
En algún caso puede estar instalado el programa agente . Dentro de los procesos del agente se puede automatizar la regeneración diaria, de esta manera no se tendrá que ejecutar a mano. Si tuviéramos el agente instalado hay que comprobar que esté en marcha, de esta manera nos aseguramos que se han realizado las regeneraciones. |
2.- Cada regeneración puede tener distintas configuraciones, hay que tener claro como calculará la información: |
- Regeneración mensual: Regenera el histórico de representante + provincia + zona estadística. Puede coger el valor del importe será el importe de material restándole todo los dtos(por defecto realiza este cálculo) o suma todas las bases + el importe de pago. Más información en la ayuda de ¿Ayuda de regeneración mensual?
- Regeneración de ventas: Regenera los datos de los clientes. Puede calcular los datos desde las facturas de gestión o contabilidad (recordar que debe estar el enlace contable realizado). Además el valor del importe será el importe de material restándole todo los dtos(por defecto realiza este cálculo) o suma todas las bases + el importe de pago, la opción de sumar los portes es opcional(por defecto esta a no suma los portes). Más información en la ayuda de ¿Ayuda de regeneración de ventas?
- Regeneración de artículos: Regenera los datos de los artículos. Se puede configurar los tipos de movimientos de los artículos que tomara en cuenta (por defecto cogerá los movimientos de SV - Salida de ventas). Además se puede filtrar por la información de Todos los albaranes, Solo alb. Facturados y contabilizados o Solo alb. Contabilizados (Por defecto esta solo alb. Contabilizados) Más información en la ayuda de ¿Ayuda de regeneración de artículos?
- Regeneración de art x Clte/Prov: Regenera los datos de ventas de Artículos X Cliente y las compras de Artículos X Proveedor. Se puede configurar para calcular albaranes facturados o solo los contabilizados (Por defecto cogerá solo contabilizados). Más información en la ayuda de ¿Ayuda de regeneración de art x Clte/Prov?
|
3.- Listados que podemos sacar para revisar el detalla de la información que se utiliza en estadísticas de ventas podemos sacar el Ventas>Informe de albaranes, podemos revisar la información de artículos, representante, provincia, zona estadística. Siempre filtrando por la casilla de fecha de factura y teniendo en cuenta que los posibles los dtos. generales que se le aplican al total de albaranes o facturas no se aplicar en este listado. |
Otra opción que podemos utilizar es el informe de ventas, podremos ver todas las facturas, entrando en Informes>Ventas y podremos revisar las facturas que tomara en cuenta al sacar las estadísticas. |
|