FACTURACIÓN POR HITOS | ||
La facturación por hitos (Milestone Billing en Inglés), es la distribución del total del importe de un pedido en partes porcentuales o importes en diferentes fechas. Podremos definir hitos para pagos anticipados, pagos en la entrega o pagos posteriores a la entrega. Una vez llegado a una de las fechas indicadas en los hitos, enviaremos al cliente una factura con el importe correspondiente a dicho hito. Este apéndice, tiene como fin explicar de manera rápida y sencilla la generación de hitos de facturación desde la aplicación de gestión. Para aquellos que hasta ahora no utilizaban los hitos de facturación y desean empezar a usarlos, es necesario activar la siguiente variable en el Fichero de Configuración INI: TratamientoDeHitosStandar=SI Una vez definida la variable en el Fichero de Configuración INI, el programa nos permitirá definir los hitos de facturación desde las siguientes opciones: |
||
EJEMPLO PRÁCTICO |
||
En este ejemplo practico, definiremos los hitos de facturación desde la opción de pedidos de clientes. Para ello lo primero que tenemos que hacer es acceder a dicha opción desde Ventas → Pedidos de clientes. |
||
![]() |
||
Una vez hemos accedido a la pantalla de pedidos de clientes y después de seleccionar el pedido al cual definiremos los hitos de facturación, nos situaremos en la pestaña ![]() |
||
![]() |
||
Desde esta pantalla podemos definir los siguientes campos:
|
||
DEFINICIÓN DE LOS HITOS DE FACTURACIÓN | ||
Desde el programa, podemos definir tres tipos diferentes de hitos: | ||
|
||
|
||
Una vez definamos los hitos, la pestaña de ![]() |
||
![]() |
||
GENERACIÓN DE LOS ALBARANES DE HITOS | ||
Una vez definidos todos los hitos, pasaremos a generar los albaranes para dichos hitos desde las diferentes opciones del programa. |
||
HITOS DE ANTICIPO Y POSTERIORES | ||
Para poder albaranar los hitos de anticipo y posteriores, utilizaremos la opción de programa Generación de albaranes desde hitos de facturación, a la cual accederemos desde el menú Ventas → Generación de albaranes desde hitos → Generación de albaranes desde hitos de facturación. |
||
![]() |
||
El primer dato a introducir es el nº de pedido, tras introducirlo, visualizaremos el cliente al que pertenece dicho pedido y los artículos del mismo. Para realizar este proceso el programa exigirá que el Pedido este aprobado. Si queremos eliminar dicha restricción deberemos activar en el Fichero de configuración INI la siguiente variable: GenerarHitosSinAprobarPedido=SI Tras introducir el nº de pedido deberemos seleccionar el hito del cual queremos generar el albaran. En la lupa, solo visualizaremos los albaranes de hito de anticipo y posteriores. Una vez seleccionado el hito veremos el importe del mismo en la casilla IMPORTE. Si queremos que en el albaran generado, aparezca el detalle de las líneas del pedido dejaremos pinchado |
||
![]() |
||
Una vez seleccionado el pedido y el hito a albaranar, pincharemos sobre el botón de aceptar ![]() |
||
![]() |
||
Una vez generado el albaran, si accedemos a Ventas → Albaranes, podemos visualizar el albaran recién generado: | ||
![]() |
||
Como podemos ver en el albaran anterior, el código del articulo en los albaranes es un articulo con código “.” . Si lo que queremos es indicar otro código de artículo, usaremos las siguientes variables en el Fichero de Configuración INI:
CodigoArticuloDeHitosAnticipo=NombreArticulo
CodigoArticuloDeHitosPosterior=NombreArticulo |
||
Si después de generar el albaran accedemos al pedido, podemos ver desde la pestaña |
||
HITOS DE ENTREGA | ||
Para este tipo de hitos, generaremos los albaranes desde la opción estándar de generación. Para acceder a esta opción seleccionaremos la opción del menú Ventas → Generación de albaranes: |
||
![]() |
||
Una vez seleccionado el cliente, cargaremos los pedidos pendientes en la tabla superior derecha: | ||
![]() |
||
Como podemos ver en la imagen superior, los pedidos con hitos de facturación se marcarán con un color amarillo más oscuro y en la casilla hito, nos permitirá seleccionar entre los diferentes hitos de entrega disponibles para ese pedido, usando un desplegable. |
||
Para este ejemplo, vamos a generar dos albaranes en base al hito de entrega. Para ello en la tabla inferior, seleccionaremos solo parte de la cantidad pedida: |
||
![]() |
||
![]() |
||
Si después de generar el albaran parcial, accedemos a la pestaña ![]() |
||
![]() |
||
Para este ejemplo los cálculos de este nuevo hito los calcularíamos de la siguiente manera: |
||
Usaremos como base para los cálculos los hitos originales: |
||
Tomando como base el hito de entrega original, el programa ha generado dos hitos parciales de entrega. Los cálculos para los importes de estos dos nuevos hitos son los siguientes. |
||
|
||
|
||
Por último generaremos el albaran correspondiente al resto del pedido. Como podemos ver el programa nos seleccionara el tercer hito automáticamente, que es el que tenemos pendiente para el pedido. |
||
![]() |
||
El albaran generado será el siguiente: | ||
![]() |
||
Si volvemos al pedido vemos que ha quedado completamente servido y los hitos quedarían de la siguiente manera: | ||
![]() |
||