DEFINICIÓN
DE UNA EMPRESA CONTABLE |
|
Entramos
en Fichero. Empresa, y entraremos en la plantilla siguiente:
|
|
DESGLOSE
DE DÍGITOS
|
Aparte de los datos generales ( ver pantalla de WINCONTA), llama la atención
el siguiente grupo de datos al pie de formulario:
|
|
En este caso nos indica que el código de cuenta se distribuye de la forma siguiente:
* Las cuentas se podrán desglosar hasta en 4 niveles o grados,
desglosados de la forma siguiente:
|
|
*
Las cuentas que definíamos sólo pueden ser de 2 dígitos,
de 3 dígitos, o de 6 dígitos o de 10 dígitos. No
se pueden definir cuentas con otras longitudes de dígitos.
Los dos primeros dígitos indican el nivel 1 a que dicha cuenta
pertenece, los 3 primeros indican a qué nivel 2 pertenece,
los 6 primeros indican a qué nivel 3 pertenece, y los 10 dígitos
indican el nivel 4. De esta forma podemos obtener resultados contables
por niveles.
Otros datos a definir son los siguientes:
|
|
Inicio
del ejercicio: Fecha comienzo del
ejercicio, en formato: DD-MM-AA.
Fin del ejercicio: Fecha final del ejercicio,
en formato: DD-MM-AA.
Fecha límite: Si rellenamos este
campo con una fecha, el programa no nos permitirá trabajar con movimientos
de fecha inferior a la definida en este campo. Si el campo se deja vacío,
el programa entenderá como fecha la del comienzo de ejercicio.
El botón
nos muestra las secciones definidas hasta el momento:
|
|
Los
campos que componen esta tabla (sección) son los siguientes:
* Empresa: Nº de empresa.
* Sección: Nº de sección.
* Descripción: Denominación
de la sección.
Podríamos definir más secciones, pulsando ,
como podrían ser las siguientes:
|
-
P: Pagos
- C: Cobros
- 1: Asientos manuales
* Estado: Campo informativo.
* Debe: Importe acumulado en la sección.
(Cargos)
* Haber: Importe acumulado en el haber
en la sección. (Abonos)
* Deben: Importe acumulado al debe para
el siguiente ejercicio.
* Habern: Importe acumulado al haber
para el siguiente ejercicio.
* Fecha-uma: Fecha del último
movimiento actualizado en la sección.
Al introducir Asientos se indica sobre que sección contable se trabaja.
Otras posibilidades de trabajo son:
* Podríamos trabajar con Departamentos, en vez de Secciones.
* Delegaciones: Concepto que permite diferenciar
dentro de una empresa asignaciones de asientos.
Otra forma podría ser definir dos empresas diferentes.
|
CONFIGURACIÓN: |
La siguiente pestaña del cuadro de definición de clientes
nos permite definir las siguientes opciones:
|
|
*
Clave de cierre: Clave interna de cierre. Campo alfanumérico.
* Cuadre necesario: Poniendo
Cuadre Necesario no nos permitirá salir de un asiento sin
haberlo cuadrado. La opción (v) es la más habitual pues evita
futuros problemas en la práctica diaria al no permitir los descuadres.
* Módulo Financiero: Poniendo
Modulo Financiero indica si se va a enlazar con el Módulo
de Cartera.
* IVA variable: Poniendo
IVA Variable permite asignar diferentes cuentas por cada tipo de
IVA.
* E. Contable:
Código de la empresa a la que se volcarán los enlaces
contables realizados desde gestión.
* E. Analítica:
Código de empresa donde se lleva la contabilidad analítica. |
|
 |