MODELO 303

El modelo 303 es la AUTOLIQUIDACIÓN MENSUAL DEL IVA.

El IVA es  “un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava: las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales, las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes”

Más información en las delegaciones de hacienda que nos corresponda.

REvisiones anteriores a crear el modelo 303

Importante: Antes de poder empezar a procesar los datos para el modelo 303, se debe tener generado el modelo 340.

ParametrizaciÓn del modelo 303

IVA Mod303 Parametrización IVA Telemático   

Antes de empezar con el modelo 303 se deben parametrizar ciertos valores. Es necesario definir estos datos correctamente antes de hacer nada, ya que afectan tanto a la generación del fichero normalizado como a la propia distribución de bases e ivas en las diferentes casillas (ya que dependiendo de la delegación les puede corresponder un reparto diferente).

  • Formato: Se indica la delegación a la que se pertenece. Importante tenerlo bien definido desde el principio.
  • Directorio: Directorio donde se guardarán los ficheros telemáticos generados. Se puede modificar también en el momento de la generación.
  • Localidad Firma: localidad donde ser firma el fichero telemático del modelo 303. Se usa en la delegación estatal.
  • Informe Predefinido: Informe que por defecto saldrá en la impresión del modelo. Cada delegación tiene un informe diferente, por lo que es conveniente tener predefinido el informe que interesa sacar. Se puede dejar sin rellenar, y seleccionar el informe a la hora de imprimir. Los informes existentes que se pueden seleccionar son:
    • FRIVATEL. Informe Estatal
    • FRIVATE2. Guipúzcoa
    • FRIVATE3. Vizcaya

Iva TELEMÁTICO e informes

IVA Mod303 IVA Telemático  

Desde la siguiente opción se podrán generar los ficheros de IVA para su envío telemático, así como los informes de las declaraciones, para poder presentar los totalizados de la relación de las facturas emitidas y recibidas que pertenecen al periodo.

Para el correcto uso de esta opción, se deben seguir los siguientes pasos:

1)  Definir Cabecera de la Presentación:

Se debe crear un registro nuevo , y llenar los siguientes datos:

  • Empresa: este campo nos dará la opción de seleccionar la empresa de la que generaremos los datos.
  • Ejercicio: Se debe indicar el año del ejercicio que se va a generar.
  • Periodo: Periodo de la presentación.
  • Razón Social: Por defecto coge de la ficha de la empresa.
  • Nombre Fiscal: Por defecto coge de la ficha de la empresa.
  • C.I.F: Por defecto coge de la ficha de la empresa.
  • Cta Devolución: Cuenta en la que efectuar las devoluciones.
  • Cta Ingreso: Cuenta en la que efectuar los ingresos.
  • Forma de Pago: Para la forma de pago seleccionar de la lista de los diferentes tipos.

2) Importación de datos:

La importación de datos automática se efectúa con el botón  . Este proceso filtrará los datos del histórico del modelo 340 (Revisión mod 340) en base al ejercicio, periodo y empresas especificados en el punto anterior. Automáticamente totalizará las bases e IVAs y los asignará en sus casillas correspondientes. (La asignación de casillas difiere dependiendo de la delegación, por lo tanto es importante tenerlo correctamente parametrizado antes de importar).

Además de la incorporación automática de datos, también se pueden añadir, modificar o eliminar los importes con la opción de modificación  .

3) Exportación de datos:

Este proceso se efectuará para generar el fichero para su incorporación telemática . Dicho proceso, volcará las bases, retenciones y porcentajes que estén en pantalla.

  • Formato: Se indica la delegación a la que se pertenece. Importante tenerlo bien definido desde el principio.
  • Fichero: Nombre que se le asignará al fichero que se generará.
  • Directorio: Directorio donde se guardará el fichero telemático generado.
  • Fecha Firma: Fecha con el que se mandará firmado el fichero telemático.
  • Localidad Firma: Localidad en el que se mandará firmado el fichero telemático.
  • Tipo Declaración: Este campo se rellenara, en caso de ser necesario especificar las circunstancias de la declaración. Tales como Solicitud Compensación, Devolución, Cuenta Corriente Tributaria-Ingreso, Ingreso, Resultado Cero, Cuenta Corriente Tributaria-Devolución, Domicialización CCC. 

Con el botón  volcará los datos en el fichero plano del modelo 303, para su posterior presentación.

4) Impresión del Modelo:

Opción de impresión  donde podremos crear modelos en papel correspondientes a sus diferentes versiones de las delegaciones.

Las diferentes delegaciones tienen sus informes correspondientes. Los informes existentes que se pueden seleccionar son:

  • FRIVATEL. Informe Estatal
  • FRIVATE2. Guipúzcoa
  • FRIVATE3. Vizcaya

LOS PROGRAMAS DE HACIENDA PARA IMPORTAR LOS DATOS DEL MOD.303 ESTAN EN LAS SIGUIENTES PAGINAS:

subir