atrasos
definición de parámetros de atrasos 
En esta pantalla muestra los convenios colectivos que están creados en Asinom.
Realizar  doble clic en el nº de convenio, para acceder a la pestaña "Atrasos":





En ella, se definen los Parámetros asociados a precios para el cálculo de los atrasos, tengan o no tengan incremento.

Existen dos formas de definir:


1.- MANUAL: Seleccionar el nº de parámetro, que vamos a incluir en el cálculo:


  • Codigo Convenio: Código de convenio.
  • Número Parámetro: Código de parámetro que se va a utilizar.
  • Tipo Parámetro: En esta columna se pondrá habitualmente P (Precio ó Importe).
  • Tipo Cálculo: Las posibilidades son:
    • (vacío): Calcula el incremento porcentual, mas el lineal
    • D: Calcula la diferencia entre el precio/importe actual y el mes original.
    • I: Para introducir importes manuales en parámetros
    • V: En variaciones se introduce un importe y sobre él se hace el incremento de porcentaje que se defina.
  • Incremento Porcentaje: Esta columna se rellena en caso de que el atraso vaya a incrementarse con un porcentaje.
  • Incremento Lineal: Esta columna se completa con una cantidad lineal. Es decir, en caso de que el atraso sea un incremento por un importe concreto.
  • Redondeo: Habitualmente se pondrá un 2 (2decimales).
  • Grado: Grado salarial. Si se rellena, la subida se hará únicamente para el grado salarial especificado. 
  • Si hay algún parámetro al que no queremos aplicarle la subida (dietas, kilometraje), sólo habría que rellenar el convenio, el número de parámetro y P de precio, todo lo demás debe estar a cero (incluso sin la D de diferencia).


2.- AUTOMÁTICO.

Desde la opción TablasDefinición del Convenio → Pestaña Parámetros, se da la opción de seleccionar varios parámetros a la vez, mediante las siguiente claves:



Seleccionar el botón . Al lado del nombre del parámetro hay una casilla que esta vacia . Anotar el tipo de parámetro, por ejemplo:




Una vez cumplimentado todos los parámetros para la realización del cálculo de los atrasos, guardar los cambios realizados y seleccionar la Pestaña Atrasos.


Seleccionar el botón para importar los parámetros en bloque. Cumplimentar los campos de una manera general. Se importarán los parámetros que tengan la misma clase de parámetro, por ejemplo:





  • Clase de Parámetro: En esta columna se anotará P, I, C ó V.
  • Tipo Parámetro: En esta columna se pondrá habitualmente P (Precio ó Importe).
  • Tipo Cálculo: Las posibilidades son:
    • (vacío): Calcula el incremento porcentual, mas el lineal
    • D: Calcula la diferencia entre el precio/importe actual y el mes original.
    • I: Para introducir importes manuales en parámetros
    • V: En variaciones se introduce un importe y sobre él se hace el incremento de porcentaje que se defina.
  • Incremento Porcentaje: Esta columna se rellena en caso de que el atraso vaya a incrementarse con un porcentaje.
  • Incremento Lineal: Esta columna se completa con una cantidad lineal. Es decir, en caso de que el atraso sea un incremento por un importe concreto.
  • Redondeo: Es necesario que esté rellenado. Habitualmente se pondrá un 2 (2decimales).
  • Grado: Grado salarial. Si se rellena, la subida se hará únicamente para el grado salarial especificado. 


Y de forma autómatica, volcará todos los parámetros: 






cálculo de atrasos. 

Existen dos variantes. Periodo a Periodo y el cálculo automático.

El Cálculo de atrasos periodo a periodo se utiliza en el caso de que haya que hacer diferentes personalizaciones para cada periodo.

Desde Atrasos → Cálculo de Atrasos se ejecuta el cálculo para cada de uno los meses con atrasos. El único requerimiento es que debe estar calculado el recibo de FM ó Paga para que el programa pueda establecer las diferencias.

Cálculo de Atrasos




Para el cálculo de atrasos que corresponda imputar a ejercicios anteriores, en la casilla   se aplicará el tipo de porcentaje correspondiente. Una vez cumplimentado los campos obligatorios, mostrará el siguiente mensaje:




Posteriormente Desde Atrasos → Unificar Recibos se generará el recibo TR cero, unificando todos los recibos de atrasos del empleado en uno solo, que será el que se le entregue al trabajador.





cálculo automático de atrasos. 


Desde Atrasos → Cálculo automático de Atrasos, se genera el cálculo de  todos los recibos salariales de los atrasos de un año en bloque.

Cálculo de Atrasos


Una vez anotados todos los campos, incluidas las fechas del período de atrasos, seleccionar el botón . Mostrará la siguiente pantalla:




Pulsando el botón se realizará tanto el cálculo de los atrasos como el recibo unificado. Se mostrará el siguiente mensaje;






Una vez finalizado el cálculo de los atrasos, mostrará el siguiente mensaje;





A continuación pueden revisarse todos los recibos de atrasos generados. El programa controla los topes de cotización, por lo que si algun trabajador está topado en el recibo de FM, la base de cotización será cero, pero conservará la base de IRPF correspondiente. El informe de Relación Lineal puede ayudar en la revisión.



consulta de recibos 
Permite consultar los cálculos de un recibo salarial.
Para más detalles sobre la visualización del recibo, acceder a Recibos.
generacion de seguros sociales 
Desde RED → Cotización R.General→ Generar Ficheros Siltra  Se pueden generar todos los meses en bloque solicitando el TR cero.

El Calificador de liquidación es L03.

Es obligatorio seleccionar el "Tipo atrasos" y en el campo "F. Control" indicar la fecha del mes anterior a la que se envíe el fichero.





ACTUALIZACION MENSUAL 

Finalmente, cuando la respuesta de los seguros sociales de los atrasos es correcta, se realizará la actualización de los recibos TR.

 Hay que actualizar el recibo unificado TR cero. En el campo MES IRPF, se anotará OBLIGATORIAMENTE el mes en que se actualizarán los importes de atrasos, para que se sumen al mes indicado de IRPF y aparezcan posteriormente en el modelo 110 y 111.

Subir