CONTABILIZAciÓn de facturas de inmovilizado
CONTABILIZACIÓN de facturas de inmovilizado DESDE WINCONTA
Para crear inmovilizados desde F.Recibidas, hay que crear un tipo de factura.Por defecto el tipo de factura que nos asigna el programa es el "I", si lo quisiéramos cambiar habría que ir al "fichero INI" y escribir la siguientesvariable:

TIPOFACTURAINMOVILIZADO = Y

  Y INVERSION
  • Al crear la factura habrá que seleccionar el tipo de factura que tenemos como inmovilizado, en este caso "Y":
Al dar a aceptar tendremos:
  • Opción de crear cartera.
  • Generamos la cartera de pagos:
  • Te informa sobre el número de factura:
  • Te pide la contrapartida:

En este caso la factura incluye:
- Un equipo nuevo de informática por valor de 1200,00 euros;
- Una ampliación de memoria para un equipo existente por valor de 300,00 euros;
- Gastos de instalación de los equipos informáticos por valor de 55,00 euros.

  • Aparece esta pantalla que recoge las contrapartidas que pertenecen al grupo 2 por cada línea podemos elegir crearlo como inmovilizado nuevo o hacer un incremento de un inmovilizado ya existente.
  • Se abrirá la pantalla de introducir inmovilizado con los datos de la factura rellenados:
DATOS A COMPLETAR

Como datos de entrada para seleccionar una partida, introduciremos el código de cuenta y el número de partida.

  • Cuenta: Código de cuenta contable. Debe de estar definida en el Plan de Cuentas.
  • Nº Partida: Número correlativo (por ejemplo el número de la máquina).
  • Denominación: Descripción del bien (3 líneas).
  • Etiqueta: Etiqueta que corresponde el inmovilizado.
  • Cod.Fam.: El código de Familia que corresponde al inmovilizado.

Datos Compra:

  • Proveedor: Nombre del Proveedor.
  • Nº Fact.: Nº de factura de compra del bien.
  • Fecha compra: Fecha de la compra del bien.
  • Importe compra: Valor total en euros del bien.
  • Ubicación: Si la empresa trabaja por ubicaciones, a que ubicación pertenece ese bien.
  • Centro de Coste: Si la empresa utiliza la contabilidad analítica, a que centro de coste pertenece.
  • Grupo: Si la empresa utiliza la contabilidad analítica, el grupo al que pertenece.
  • Emplazamiento: Lugar de emplazamiento del inmovilizado en la empresa.

Situación Actual:

  • Per. Pend.(M): Cuanto tiempo queda para amortizar el bien en meses.
  • Última amortización: Es la fecha en que se ha realizado la última amortización. Se modificará cada vez que lo amorticemos.
  • Amortización acum.: Este dato inicialmente es 0 e irá aumentando conforme vayamos amortizando.

Datos amortización:

  • Tipo: Este valor definirá el modo de amortización del elemento (Contable/Fiscal).
    Según el tipo de amortización seleccionada es necesario rellenar los datos:
    • LI: Si es en función de la tasa se rellenará el campo Tasa de amortización
    • PI: Se rellenará el campo Amort. Fija
    • DC: Degresivo Constante
    • DD: Degresivo Digital
  • Tasa %: Tasa de amortización anual en % (Contable/Fiscal).
  • Amort. fija: Importe de la Amortización Fija. Dato necesario para el tipo de amortización PI (Contable/Fiscal).
  • Incorporación: Fecha de incorporación a efectos de amortización. Es un dato necesario ya que la amortización del elemento va a efectuarse en base a esta fecha, por lo que esta fecha no debe modificarse una vez haya comenzado el periodo de amortización del bien.
  • Inicio amortización: Fecha de comienzo de la amortización.
  • Vida útil: Nº de periodos pendientes al comienzo de la amortización en meses. Este dato, al principio, se corresponde con el de periodos pendientes.
  • Imp. a no amort.: Importe a no amortizar.
  • Cód. dotación a (68): Código contable de la dotación para amortización (68...). Este dato es necesario para poder generar el asiento contable al amortizar.
  • Cód. fondo amortiz.: Código contable del fondo amortización (28...). Este dato es necesario para poder generar el asiento contable al amortizar.
  • En el histórico se reflejará un movimiento de compra de la siguiente forma:
  • Para introducir el incremento (la ampliación de memoria) al ordenador existente marcamos la casilla "Incremento".
  • Aparecerá esta pantalla donde se pueden modificar e introducir los datos.
  • En el histórico se reflejará un movimiento de compra de la siguiente forma:
  • Una vez que hemos introducido los datos del incremento y le damos a aceptar se creara el asiento y la factura recibida.

El asiento creado sería el siguiente:

Fecha Asiento Clave Cuenta Concepto Debe Haber
15-05-2009 36 1 41000001 15TORRE SIM225 0,00 1803,80
15-05-2009 36 2 22700001 Factura 24 (300) de CONCESIONARIO 1200,00 0,00
15-05-2009 36 2 22700001 Factura 24 (300) de CONCESIONARIO 300,00 0,00
15-05-2009 36 2 60000007 Factura 24 (300) de CONCESIONARIO 55,00 0,00
15-05-2009 36 2 47200001 IVA Fact./ 24 (300) de CONCESIONARIO 248,80 0,00
La factura recibida:
La cartera de pagos:

subir

CONTABILIZACIÓN de facturas de inmovilizado DESDE PROWIN

La posibilidad de crear inmovilizados desde la opción de conformidad del Prowin es similar a la de Winconta, a continuación se detalla todo el proceso:

Para crear inmovilizados desde Compras Conformidad a Facturas, hay que crear un nuevo código de tipo de factura. Por defecto el tipo de factura que nos asigna el programa es el código "I", si lo quisiéramos cambiar habría que ir al Fichero de configuración INI y usar la siguiente variable:
TipoFacturaInmovilizado = Y
El tipo de factura que se utilice tendrá que estar definido en Tablas Otras tablas Tipo de Facturas:
Al crear la factura habrá que seleccionar el tipo de factura que tenemos como inmovilizado, en este caso "Y":
Al dar a aceptar saltara la siguiente pantalla de verificar el asiento:

Una vez confirmado saldrá la pantalla de inmovilizado en este caso la factura incluye un equipo nuevo de informática por valor de 708,00 euros.

En esta pantalla recoge las contrapartidas que pertenecen al grupo 2 por cada línea podemos elegir crearlo como inmovilizado nuevo o hacer un incremento de un inmovilizado ya existente:
Se abrirá la pantalla de introducir inmovilizado con los datos de la factura rellenados:
DATOS A COMPLETAR
Como datos de entrada para seleccionar una partida, introduciremos el código de cuenta y el número de partida.
  • Cuenta: Código de cuenta contable. Debe de estar definida en el Plan de Cuentas.
  • Nº Partida: Número correlativo (por ejemplo el número de la máquina).
  • Denominación: Descripción del bien (3 líneas).
  • Etiqueta: Etiqueta que corresponde el inmovilizado.
  • Cod.Fam.: El código de Familia que corresponde al inmovilizado.

Datos Compra

  • Proveedor: Nombre del Proveedor.
  • Nº Fact.: Nº de factura de compra del bien.
  • Fecha compra: Fecha de la compra del bien.
  • Importe compra: Valor total en euros del bien.
  • Ubicación: Si la empresa trabaja por ubicaciones, a que ubicación pertenece ese bien.
  • Centro de Coste: Si la empresa utiliza la contabilidad analítica, a que centro de coste pertenece.
  • Grupo: Si la empresa utiliza la contabilidad analítica, el grupo al que pertenece.
  • Emplazamiento: Lugar de emplazamiento del inmovilizado en la empresa.

Situación Actual

  • Per. Pend.(M): Cuanto tiempo queda para amortizar el bien en meses.
  • Última amortización: Es la fecha en que se ha realizado la última amortización. Se modificará cada vez que lo amorticemos.
  • Amortización acum.: Este dato inicialmente es 0 e irá aumentando conforme vayamos amortizando.

Datos amortización

  • Tipo: Este valor definirá el modo de amortización del elemento (Contable/Fiscal).
    Según el tipo de amortización seleccionada es necesario rellenar los datos:
    • LI: Si es en función de la tasa se rellenará el campo Tasa de amortización
    • PI: Se rellenará el campo Amort. Fija
    • DC: Degresivo Constante
    • DD: Degresivo Digital
  • Tasa %: Tasa de amortización anual en % (Contable/Fiscal).
  • Amort. fija: Importe de la Amortización Fija. Dato necesario para el tipo de amortización PI (Contable/Fiscal).
  • Incorporación: Fecha de incorporación a efectos de amortización. Es un dato necesario ya que la amortización del elemento va a efectuarse en base a esta fecha, por lo que esta fecha no debe modificarse una vez haya comenzado el periodo de amortización del bien.
  • Inicio amortización: Fecha de comienzo de la amortización.
  • Vida útil: Nº de periodos pendientes al comienzo de la amortización en meses. Este dato, al principio, se corresponde con el de periodos pendientes.
  • Imp. a no amort.: Importe a no amortizar.
  • Cód. dotación a (68): Código contable de la dotación para amortización (68...). Este dato es necesario para poder generar el asiento contable al amortizar.
  • Cód. fondo amortiz.: Código contable del fondo amortización (28...). Este dato es necesario para poder generar el asiento contable al amortizar.
Al dar a grabar se dará de alta un bien en la ficha de inmovilizados:
En el histórico se reflejará un movimiento de compra de la siguiente forma:
Una vez que hemos introducido los datos del incremento y le damos a aceptar se creara el asiento y la factura recibida.
El asiento creado sería el siguiente:
La factura recibida:
La cartera de pagos:
De la misma manera en vez de crear una ficha nueva si quisiéramos introducir el incremento (la ampliación de memoria) al ordenador existente marcamos la casilla "Incremento".
Aparecerá esta pantalla donde se pueden modificar e introducir los datos.
Una vez introducidos los datos, al dar a grabar se incrementará el bien en la ficha de inmovilizados.
En el histórico se reflejará un movimiento de compra de la siguiente forma:

subir