BANCOS DE NEGOCIACIÓN

Utilización de botones de la pantalla

CAMPOS OBLIGATORIOS
  • Código: El número que va a indicar el banco. Se puede utilizar la cuenta contable del banco.
  • Nombre: La descripción del banco.
OTROS CAMPOS
  • Agencia: La agencia de la que es el banco.
  • Dirección: La dirección del banco.
  • Población: La población del banco. Cod. Postal + Población. Ejemplo:20800 ZARAUTZ
  • Cta. Contabilidad: Si el código del banco no corresponde a una cuenta contable, hay que indicar en este campo la cuenta contable con las que se crearán los asientos.
    Ejemplo:
    Código: 1Cta. Contabilidad: 57200001

    Código: 57200001Cta. Contabilidad: VACIO
  • Cta. Corriente: Campo donde indicar el código de cuenta del cliente o cuenta corriente del cliente para realizar operaciones bancarias. (Si tuviéramos más de una cta. corriente, tendríamos que crear distintas fichas de bancos).
  • Código IBAN: (International Bank Account Number) Caracteres alfanuméricos que identifican una cuenta corriente determinada en una entidad financiera en cualquier lugar del mundo.
    Para calcular el IBAN y el Swift/BIC podemos utilizar el botón de “Recalcular IBAN” , este botón se activará únicamente se tenemos el dato de la Cta. Corriente rellenado.
  • Swift: “Código bancario SWIFT” también conocido como BIC (Bank International Code) es el código internacional de identificación bancaria.
  • Cta. efectos Descontar: La cuenta de efectos a descontar, se utilizaría al contabilizar las remesas con riesgo.
  • Cuenta de riesgo: La cuenta de riesgo, se utilizaría al contabilizar el borrado de cobros para descontar el riesgo.
  • Riesgo concedido: El importe máximo de riesgo que nos ha concedido el banco.
  • N º Copias por remesa: El número de copias que queremos sacar de la remesa.
  • N º Extracto: Campo especial para contabilización de extractos.
  • Código de divisa: El código de la divisa que va a utilizar la remesa.
  • Dif. Cta. Banco positivo:
  • Dif. Cta. Banco negativo:
  • Habilitar conciliación bancaria: Para habilitar la conciliación bancaria a este banco.
  • Directorio cartas: El directorio de carta que se le ha asignado al hacer el paso a mailing.
  • Clave Pago: La clave de pago que va a asignar en las remesas cuando se seleccionen los efectos.
NORMA CSB58
Configuración del formato de remesas de cobros
CAMPOS
  • Fichero destino: Dónde y con qué nombre se creará el fichero CSB58.
  • Otros campos: Son datos especiales que solicita el banco cuando se empieza a utilizar el envío los ficheros.
NORMA CSB34
Configuración del formato de remesas de pagos
CAMPOS
  • Fichero CSB34: Dónde y con qué nombre se creará el fichero CSB34.
  • Formato CSB34: Cada banco tiene su formato especial.
NORMA CSB68
Configuración del formato de remesas de pagos
CAMPOS
  • Cod. IBAN: El código que nos asigne el banco.
  • N º Pago: Por cada pago que se envié con este formato y con este banco nos irá incrementando este número.
  • ichero CSB68: Dónde y con qué nombre se creará el fichero CSB68.
BOTONES
Extractos
Gestión Documental: Si el Paso a Mailing esta realizado, se nos activará el botón de Documentos (Ver ayuda).
Extractos
Extracto de Cuentas: Si el banco de negociación tiene una Cta. Contable, con número del banco o con la cta. Contabilidad, se mostrará este botón. Esta opción nos permite acceder a los movimientos de la cuenta que le corresponde al banco, mostrando los extractos de cuentas del mismo.
 
Contactos
Contactos: Permite añadir los nombres de las personas a tratar en ese Banco y sus departamentos.
Riesgos

Riesgos: Visualizará la siguiente pantalla:



  Muestra los datos actuales y la suma de los efectos realizados hasta el momento y la diferencia.
Remesas Pago
Remesas de Cobro: Muestra las remesas que le corresponden a este banco:
 
  Seleccionando la primera columna (el número de la remesa), dos veces con el ratón, nos llevará a la remesa de cobros que le corresponde la línea:
 
  Codigo R.
     1
   2

Remesas Pago
Remesas de Pagos: Muestra las remesas que le corresponden a este banco:
 
  Seleccionando la primera columna (el número de la remesa), dos veces con el ratón, nos llevará a la remesa de pagos que le corresponde la línea:
 
  Codigo R.
   1

Paso a Mailing
Paso a mailing: Nos traspasa todos los bancos a mailing. Nos permitirá tener documentos enlazados con los bancos e incorporar ficheros CSB de remesas desde información resultante, así como tener como un contacto más de Mailing.
 

Ejemplo:

  Del banco 57200001 nos crea el B57200001
  Ejemplo Mantenimiento de Mailing
 

* Si tiene Cta. Contabilidad creará el mailing con este código.
Del banco 57200001 nos crea el 57200001.

  Ejemplo de Mailing con Cta. Contabilidad