ALBARANES |
Desde el apartado Ventas → Albaranes
accederemos a la siguiente pantalla desde donde podremos gestionar los albaranes: |
|
Pulsando sobre cualquier área del fondo de la pantalla con el botón derecho del ratón, aparece el siguiente menú contextual: Ver ayuda |
|
PESTAÑA ALBARÁN |
|
CAMPOS |
- Albarán: Es el número de albarán. El programa
lo da automáticamente.
Si queremos que el programa nos deje grabar el Nº que nosotros
queremos, tendremos que definir en el pinwin.ini
la variable:
AlbaranesCodigoAutomatico = NO
También existe la posibilidad de tener distintos contadores por series de albarán. Para activar esta posibilidad en el programa activaremos la siguiente variable en el pinwin.ini:
AlbaranesDeMultiplesSeries=SI
Una vez activada la variable, cuando demos de alta nuevos albaranes nos saldrá una ventana con la posibilidad de elegir la serie:

Si lo dejamos vacío creará con el número de albarán habitual, 1 ,2 ,3 ,4 ,5… Si le ponemos una serie, creará los albaranes correlativos con la serie que le hayamos indicado A00001, R00002, R00003, R00004…
- Préstamo: Esta casilla estará activada
cuando nos encontremos con un albarán de préstamo.
- Fecha Albaran: Indicamos la fecha del albarán.
- Fecha Pedido: La fecha en la que fue realizado el
pedido.
- Fecha Salida: Fecha en la que salió físicamente
la mercancía del almacén.
-
Cliente: Es el código y la descripción
del cliente.
Pulsando el botón , se abrirá la pantalla de clientes y nos posicionará en el cliente que hemos introducido en el pedido.
-
Dir.Envío: Indicamos el código de la dirección
a la que se va a enviar el contenido del albarán. En cada cliente definimos las distintas direcciones de envió que podría tener, Tablas → Clientes → Otras direcciones.
-
Dir. Fact : La dirección de la factura. Para los casos en los que la factura se envía a otra dirección distinta a la general, se pueden definir distintas direcciones de facturas, Tablas → Clientes → Otras direcciones.
-
I.V.A.: El tipo de I.V.A. del albarán, siempre y cuando tengamos definida la facturación I.V.A. x Cliente desde Útiles → Configuración → Pestaña de Flags → Calculo de IVA ventas. 
-
Almacén: En caso de multialmacén, habrá
que indicar de qué almacén sale el pedido.
-
Transport.: Es el código y nombre del transportista
que realizará el transporte. Definiremos los distintos transportistas desde Tablas → Transportistas.
-
Representante: Indicamos el código y nombre
del representante a quien corresponde el albarán, los distintos representantes los tendremos dados de alta desde Tablas → Representantes.
- Div.: Recoge el tipo de divisa, que viene desde el pedido o desde el cliente.
- Cbo.: Es el cambio de la divisa, indicaremos el cambio actual para que tengamos una información actualizada del importe del albarán.
- En divisa: Estará seleccionado si es un pedido
con divisa.
- Estado: Nos muestra el estado de la factura. Las
posibilidades del estado de un albarán son las siguientes:
- I: IMPRESO
- F: FACTURADO
- A: ACTUALIZADO
- Tipo Albarán: Este campo lo podemos utilizar
para poder clasificar los albaranes de la forma que nos interese.
- Tipo Bulto: El tipo de paquete que se ha empleado para el embalaje.
- Embalajes: Lo seleccionaremos si el envío
tiene embalajes.
- Imp. Embalajes: Importe de los embalajes.
- Alb. No Valorado: Para que a la hora de imprimir
los albaranes salgan sin precios.
|
BOTONES |
 |
Permite escanear un albarán firmado por el cliente. Esta es la ventana que muestra: |
 |
BOTONES |
 |
Scanear a través del ScanSnap: |
 |
 |
Portes |
PESTAÑA PAGO |
|
CAMPOS |
-
ControlFormaDePagoRojo = GI, TL
la pestaña se mostrará en rojo en el caso de que la Forma de Pago sea igual a "GI", "TL", o que esté vacía.
-
Nº Recibos: Nº de efectos o recibos en
los que normalmente se fraccionan con las facturas del cliente.
-
Días 1er Vto: Se refiere al nº de días
que media entre la fecha base de pago y el 1er vencimiento.
-
Días al resto: Días de intervalo que
deben existir entre 2 vencimientos.
-
Días fijos: Los días fijos de pago
del cliente.
-
Vac: Mes de vacaciones del cliente.
-
D. sg: Se indicará el día de pago
en el que se realizarán los pagos si el pago coincide durante
el mes de vacaciones.
- Banco Dom.: Campo para indicar el banco del cliente. Se heredará directamente de la ficha del cliente o del pedido de cliente.
-
Vtos. Especiales: Se indicarán los vtos.
especiales de ese albarán, de estar activo este campo prevalecerá
sobre los vencimientos del cliente.
La forma de cumplimentar los campos correspondientes es la siguiente:
- Nº recibos: El nº de vencimientos.
- Vencimientos especiales: Los vencimientos.
Esta es la sintaxis que se debe emplear para su correcto funcionamiento:
- FECHA PORCENTAJE%: 15-01-2005 10%;25-03-2005 20%;25-06-2005 70%
- FECHA IMPORTE: 15-01-2005 1500;25-03-2005 2000%;25-06-2005 0
NOTA: Las formulas anteriores se pueden combinar, por ejemplo de esta manera: 15-01-2005 1500;30-01-2005 30%
- 0 indica el resto del importe.
- En todos los casos, los vencimientos deben ir separados por punto y coma.
|
tramos de vacaciones |
Con los apartados "Desde" y "Hasta" indicaremos
el periodo de vacaciones del cliente. El formato será DD/MM (día/mes). |
En los campos día y mes
del apartado "Pagos" se indicará el día y el mes
en que se realizará el cobro en caso de que el vencimiento de alguna
factura de este cliente coincida en el intervalo de vacaciones.
*** Con la nueva normativa de la ley de la morosidad desparecen los días y los tramos de vacaciones Ver la ayuda de Nueva ley de Morosidad. |
PESTAÑA EXPORTACIÓN |
|
En esta pestaña indicaremos los datos de exportación y características de los bultos que forman la mercancía. |
PESTAÑA VARIOS |
|
CAMPOS |
- Nº Pedido: N º de pedido de cliente interno.
El pedido del que viene este albarán. Dato que se rellena automáticamente cuando el albarán se crea a través de un pedido. Ventas → Generación de Albaranes.
- Ref. pedido: Referencia del pedido del cliente.
- Pedido por: Quien lo ha solicitado.
- Nº Prov: El número de proveedor que nos
tiene asignado el cliente, predefinido en Tablas → Clientes.
- Empleado: Introduciremos el código del empleado, podemos definir los distintos empleados desde Producción → Tablas → Operarios.
- Represent. 2: Indicamos el código y nombre
del segundo representante a quien corresponde el albarán.
- Idioma: El código del idioma en el que queremos
que aparezca la descripción de las líneas. Tablas → Otras Tablas... → Tablas auxiliares para Mailing/Clientes/Proveedores → Idiomas.
- Transportista: Introduciremos la descripción del transportista.
- Cod.Leasing: Si este albarán en lugar de facturarle
al cliente, vamos a hacerlo a un leasing, indicaremos en este campo
dicho código. Cuando la factura pase a contabilidad, el código
que aparezca seria el del leasing, no el del cliente.
- Dto. Esp.: Introduciremos el porcentaje del descuento
especial.
- Cta.Contable: Introduciremos la cuenta contable de
venta, de esta manera al realizar el enlace contable la contrapartida del asiento crearía el indicado en esta casilla.
- Anticipo: Es el importe que nos ha anticipado el
cliente, este campo se crea automáticamente en el momento que se utiliza la generación de anticipos.
- Anticipo2: Introduciremos un segundo anticipo.
- Retención: introduciremos el importe de la
retención. A la hora de hacer la factura, si este campo está lleno,
incorporará el importe en la factura y en el enlace contable nos crea
una línea más de asientos con la cuenta de retención definida
en la empresa y con el importe que le hemos puesto en el albarán.
- Comisión 2: Porcentaje de comisión
que pertenece al 2. representante.
- Cops.Alb.: Introduciremos el número de copias que
queremos a la hora de imprimir el albarán.
- Peso Neto: Peso neto del total del albarán.
- Peso Bruto: Peso bruto del total del albarán.
- Nº Bultos: Introduciremos el número de bultos.
- Medidas: Medidas que puede tener la caja desde introducimos
toda la mercancía.
- M.Transp.: Medio de transporte en el que se lleva
la mercancía.
- Fecha Sal.: Hora de salida.
- Cops.Fac.: Introduciremos el número de copias que
queremos a la hora de imprimir la factura.
- Entregado: Este campo lo utilizaremos para indicar
si se le ha entregado el albarán al cliente o no.
- Palets: Introduciremos el número de palets que tiene
el albarán.
- Su/Alb: Su número de albarán.
- Centro de Coste: El centro de coste al que tiene
que ir el gasto de la analítica.
- Picking: Se utilizará para indicar si se le va a
realizar el picking.
- Picking R: Indicará sí se le ha realizado
el picking.
- Dirección de envio de factura : Destino al que se envía la factura.
- Observaciones: Para introducir, si lo desea, alguna
nota aclaratoria u observación relativa al albarán.
|
pestaÑa NOTAS - OBSERVACIONES |
|
-
Problemas: En el caso de que se haya presentado algún problema, introduciremos el código del problema. Predefiniremos desde Tablas → Otras tablas → Tipos de Problemas.
-
Contacto: Código de la persona de contacto del cliente seleccionado, dados de alta desde Tablas → Clientes.
-
Notas: Podremos introducir cualquier tipo de anotación sobre el albarán.
-
Observaciones: Podremos incluir observaciones, tendremos que tener un criterio fijo para rellenar los campos de Notas y Observaciones para que a la hora de rellenar tengamos datos similares en todos los albaranes.
|
PESTAÑA OTROS |
 |
INTRASTAT: Donde tendremos que meter los datos para poder sacar el documento
intrastat. Los datos se meten por cada línea de albarán, es decir, primeramente seleccionamos la línea del albarán y después pulsamos el botón Intrastat. Estos datos se rellenan sólo en los albaranes que corresponden a clientes intracomunitarios.
- Puerto de Descarga.
- Condiciones de Entrega.
- Naturaleza.
- Modo Transporte.
- País Origen.
>>Más información en la ayuda de Intrastat |
TRANSPORTISTAS: Aquí se mostrarán los datos del transportista que introducidos en los pedidos. |
BOTONES |
 |
Actualiza el albarán, pero sin facturar ni contabilizar; es decir,
lo único que genera son movimientos de almacén.
Una vez que se pasa a definitivo, el albarán aparecerá como
actualizado Estado = ”A” y no
se podrá modificar, borrar ni facturar.
Para poder pincharlo tenemos que tener el albarán como “No
facturar”. |
 |
Si pulsamos en la gestión documental del pedido nos dará la opción de poder seleccionar lo siguiente: |
 |
- Gestión Documental Específica: Nos muestra
los documentos asociados al pedido con una "Instantánea"
del documento.
- Gestión Documental del Cliente/Proveedor: Nos
muestra todos los documentos asociados al Cliente.
|
 |
Visualiza los datos y detalles de la factura. |

Ayuda Facturación Detallada |
 |
Factura el albarán en el cual estamos posicionados y da la posibilidad de seleccionar más albaranes para facturar. |
 |
Añadir en el albarán donde están los artículos
que he cargado en el lector. |
 |
Modificar o eliminar líneas del albarán, para ello debe
estar posicionado en la línea que queramos modificar o eliminar. |
 |
Introducir una nueva línea al albarán.

|
CAMPOS:
- Cod. Artículo: El código del
artículo que se desea pedir. Debe estar creado en artículos,
y en caso de que no esté creado, podemos dar de alta el artículo
pulsando este botón:

- Cantidad: Unidades que se sirven.
- Precio: El valor del artículo.
- Descuento: % de descuento a aplicar en el artículo.
- Descuento2: % de segundo descuento a aplicar en el artículo.
- Referencia: La referencia que le ponemos al
artículo
- Comisión: % de comisión a aplicar
en el artículo.
- IVA: % de iva aplicar en el artículo.
- Centro Coste: Introduciremos el centro de coste asignado
al artículo.
- Bultos: Introduciremos los bultos que tenemos del artículo a servir.
- O.F.: Introduciremos la of que queremos relacionar (sin actualizar) al albarán. Para que este campo se active hay que añadir la siguiente variable en el Ini:
- Observaciones: Observaciones que queremos indicar
en el artículo.
|
|
|
NOTA: Al insertar un precio distinto al artículo del precio que aparece por defecto, el programa mostrará este mensaje de advertencia:

Si se acepta el mensaje, los precios del artículo se van a modificar en el mantenimiento de artículos x clientes.
Si no queremos que nos salga el aviso, hay que añadir la siguiente variable en el Ini:
PedidosClientesPersonalizarPrecio=NO |
|
Por defecto, el programa nos impide crear líneas de albarán si no tenemos existencias en el almacén. Para que el programa nos permita crear esas líneas, aunque no tengamos stock, podemos activar la siguiente variable en Útiles→Configurar fichero INI:
GenerarSoloAlbaranesFabricados=NO
Aun así, nos seguirá saltando el mensaje advirtiendo que no tenemos existencias. Si no queremos que aparezca este mensaje, activaremos la siguiente variable:
ArticuloMensajeStockBajoMinimos=NO |
|
Al añadir una línea de albarán, si introducimos un artículo que no está personalizado con el cliente seleccionado, el programa nos avisará con la siguiente pantalla:

Si no queremos que nos salga el aviso, hay que añadir la siguiente variable en el Ini:
ArticuloNuevoQuitarAvisos = SI |
 |
Enviar los albaranes por E-mail.
Para indicar la plantilla que se tomará a la hora de enviar el albarán por e-mail, se ha de configurar la siguiente variable en el pinwin.ini
TipoPlantillaEmailAlbaran = ALBARAN
La plantilla tendrá que estar predefinida en E-mail Tipo → Plantilla |
|
|
Posibles variables a utilizar: |
|
|
|
%ALBARAN: |
NºAlbarán |
|
|
%ATENCION: |
A la atención |
|
|
%EMPRESA: |
Nombre de la empresa |
|
|
%FECHA: |
Fecha de albarán |
|
|
%FICHERO: |
Fichero |
|
|
%REFERENCIA: |
Nº Referencia del pedido |
|
<<Utilizar botón de envío de e-mail |
|
|
 |
Muestra un detalle de las existencias del artículo sobre el cual
estamos posicionados. |
 |
Muestra las líneas del albarán en un browse. Sólo
nos permite cambiar el orden en que se presentan las líneas del
albarán. |
 |
Visualiza los artículos que tenemos particularizados para este
cliente. |
 |
Al pulsar este botón para editar un albarán facturado se muestra el siguiente mensaje de advertencia: |
 |
 |
Al guardar los cambios a un albarán ya facturado, el programa nos recuerda que debemos realizar la facturación repetitiva mediante este mensaje: |
 |
 |
Este botón nos mostrará aquellas líneas de albarán de venta generadas a partir de un albarán de préstamo. El botón sólo estará visible si el albarán es de préstamo. |
 |
|