CLIENTES
LISTA DE CAMPOS
  • Código: Código del Cliente.
  • Cuenta(): Cuenta contable asociada al cliente. Si se deja vacío la cuenta se toma del código.
  • Nombre: Denominación del cliente.
  • Comercial: Nombre comercial del cliente.
  • Dirección 1: Dirección del cliente.
  • Dirección 2: Dirección del cliente. Puede ser utilizado para ampliar el contenido del campo anterior.
  • Población: Población del cliente.
  • Provincia(): Código de provincia o de país. Debe estar predefinida en IVA ->Provincias Paises.
  • País: País del cliente.
  • CIF: CIF del cliente.
  • S/Pro.:Su Proveedor’. Código que el cliente nos asigna como proveedor. Se suele pedir en muchas documentaciones.
  • Teléfono: Teléfono del cliente.
  • Fax: Fax del cliente.
  • Horario: Horario del cliente.
  • El botón  H  sirve para introducir notas referentes al cliente/proveedor, para mantener un historial.
    Nota: se pone en rojo  H  cuando se introduce alguna nota.
CONTABILIZACIÓN
  • Forma Pago() : Forma de pago asociada a dicho Cliente. Debe de estar previamente definida en Gestión Comercial, opción Cobros → Forma de cobro/pago.
  • Nº Vencim.: Número de efectos o recibos en los que normalmente se fraccionan las facturas al cliente.
  • Días 1er Vto.: Número de días que median entre la fecha base de pago y el primer vencimiento.
  • D. al resto: Días al resto: Días de intervalo que deben existir entre dos vencimientos sucesivos.
  • Días fijos 1º-2º-3º: Días que el cliente fija como días de pago dentro del mes.
  • Vac.: Mes en cifra que está cerrado por vacaciones para no tenerlo en cuenta al calcular los vencimientos de las facturas (Ejemplo: Agosto - ‘08’).
  • D.Sg.: Día siguiente. Primer día de trabajo después de vacaciones. Influye en el cálculo de vencimientos de facturas.
  • Riesgo: Riesgo máximo concedido a dicho cliente. Este valor se comparará con todos aquellos documentos de gestión pendientes de pago al pulsar el botón del formulario de esta tabla.
  • Banco: Banco del Cliente. Campo informativo. En Gestión de Remesas (Contabilidad) es donde se indica en qué Banco ingresaremos los efectos del Cliente.
  • Oficina: Campo informativo.
  • Población: Población del Banco del Cliente. Campo informativo.
  • C.C.C.: Campo donde indicar el código de cuenta del cliente o cuenta corriente del cliente para realizar operaciones bancarias.
  • Código IBAN: (International Bank Account Number) Caracteres alfanuméricos que identifican una cuenta corriente determinada en una entidad financiera en cualquier lugar del mundo.
    Para calcular el IBAN y el Swift/BIC podemos utilizar el botón de “Recalcular IBAN” , este botón se activará únicamente se tenemos el dato de la CCC rellenado.

  • Swift: “Código bancario SWIFT” también conocido como BIC (Bank International Code) es el código internacional de identificación bancaria.
  • Cuenta Autorizada: Es un campo totalmente informativo, que se puede utilizar en informes, filtros, etc. Lo habitual es utilizarlo para que en la facturación imprima la cuenta o no según se marque este campo, es algo que habría que configurar en el propio informe en el que se quiera hacer este control.
VARIOS
  • Represent. ( ): Representante asociado a dicho cliente. Debe estar previamente definido en Gestión.
    Comercial, opción Tablas → Representantes.
  • Divisa ( ): Divisa con que trabajaremos con dicho cliente. Debe estar previamente definida en Fichero → Divisas.
  • Idioma ( ): Idioma con que trabajaremos con dicho cliente. Debe estar previamente definido en la tabla idioma, editable desde Tablas → Idiomas.
  • Zona estad. ( ): Zona estadística asociada a dicho cliente. Se puede introducir directamente o hacer que PinWin la determine si se ha indicado provincia y dicha provincia tiene asignada una zona estadística. Las zonas estadísticas se dan de alta en Gestión Comercial, opción Tablas. Otras tablas . Tabla de zonas de clientes, y la opción que calcula la zona estadística a partir de la provincia es en Gestión Comercial, opción Ofertas. Actualizar zonas estadísticas.
  • % IVA ( ): Tipo de IVA asociado a dicho cliente. Debe estar previamente definido en IVA → Tabla IVA.
  • Activ. ( ): Actividad asociada a dicho cliente.
    Debe estar previamente definida en Fichero → Tabla Actividades.
  • Tipo IVA: (‘ ‘/R/E) R: Con recargo, E: Exento. Ver campo ‘Tipo IVA Recargo’ de la tabla de Tipos de IVA (IVA. Tabla IVA).
  • Notas: Campo en el que colocaremos cualquier texto que queremos que se visualice por pantalla cada vez que queramos acceder a los datos de este registro.
  • Fecha inicio Actividad: Fecha de inicio de actividad como cliente nuestro.
  • Fecha Final Actividad: Fecha de final de actividad como cliente nuestro.
  • Motivo Baja(): Motivo de baja como cliente.
  • Directorio cartas: Directorio donde se almacenarán los documentos de cartas creadas desde el botón. Dicho directorio cuelga, a su vez, del directorio donde se ha instalado la aplicación.
BOTONES
Extracto de Cuentas
Permite consultar los movimientos contables del Cliente. ver más.
VencimientosVencimientosVencimientos
Muestra los vencimientos del cliente actual. ver más.
Historico Vto.Historico Vto.Historico Vto.
Ver todos los cobros borrados hasta el momento. ver más.
ContactosContactosContactos
En caso de que tengamos varios contactos relacionados con una empresa pulsando este botón nos llevará a una pantalla en la que apuntaremos todos los contactos relacionados con el Cliente. ver más.
Extracto de Cuentas
Accede a una pantalla donde se ven los documentos del mailing.
Facturas Recibidas
Visualización de facturas emitidas a este cliente.
E-mails Enviados
Muestra en una tabla los E-mails enviados al cliente.
E-mails Recibidos
Muestra en una tabla los E-mails recibidos del cliente.
subir