ARTÍCULOS

1.- DescripciÓn

Este fichero maestro contiene la información general de los artículos. Mediante la opción Tablas → Artículos, se accede a la pantalla de mantenimiento de los mismos.
La pantalla se abre por defecto en la pestaña Datos del Artículo
Mantenimiento de articulos

2.- PestaÑa Datos del ArtÍculo

2.1.- CAMPOS
  • Código: Es el código del artículo. Máximo 15 caracteres.
    • El botón H , sirve para introducir notas o mantener un histórico del artículo. Si en el histórico hay alguna nota introducida, se pondrá en rojo.
    • El botón O , sirve para introducir anotaciones y observaciones del artículo. Si en la observación hay alguna nota introducida, se pondrá en rojo.
    • PEn caso de que queramos estas observaciones salten en Ofertas,Pedidos,albaranes etc... , definiremos la siguiente variable en el Pinwin.ini:

      VisualizarObservacionesEnArticulos=SI

  • Denominación: Se refiere a la descripción del artículo.
    • Si modificamos la descripción de la ficha del artículo y queremos que nos actualice automáticamente en la denominación de la ref. de proveedor activaremos la siguiente variable en el PINWIN.INI:
    •      

      ACTUALIZARDENOMINACITODOIART=SI

    • o Si modificamos la descripción de la ficha del artículo y queremos que nos actualice automáticamente en la denominación de la ref. de cliente activaremos la siguiente variable en el PINWIN.INI:
    •      

      ACTUALIZARDENOMINACITODOARTXCLI=SI

  • Plano: Es el código del plano asociado al artículo.
  • %com.: Es el porcentaje de comisión que se pagará a los representantes que cobren comisiones por artículo.
  • Cód. barras: Es el código de barras del artículo. Es un campo informativo.
  • Familia: Se refiere a la familia a la que pertenece el artículo. Debe estar dada de alta en Tablas → Familias. Es un dato obligatorio para el programa, sin introducir este dato no podremos grabar el artículo.
  • Subfamilia: Sirve para clasificar familias. Debe de estar dada de alta en Tablas → Otras tablas → Tabla Subfamilias. (ver ayuda)
  • Ubicación: Se refiere a la ubicación general del almacén(para los que utilizan monoalmacén). Es un campo informativo.
  • U. medida: es la unidad de medida del artículo.
  • IVA v.: Se refiere al tipo de IVA que se aplicará a este artículo en Ventas (si se lleva IVA por Artículos). Debe estar previamente definido en Tablas → Otras Tablas → Tablas auxiliares para Mail/Clientes/Proveedores → Tipos de IVA. (ver ayuda)
  • IVA c.: Se refiere al tipo de IVA que se aplicará a este artículo en compras (si se lleva IVA por Artículos). Debe estar previamente definido en Tablas → Otras Tablas → Tablas auxiliares para Mail/Clientes/Proveedores.Tipos de IVA. (ver ayuda)
  • Tipo art.: Es el tipo de artículo. Debe estar previamente definido en Tablas → Otras Tablas → Tipos de Artículos. (ver ayuda)
  • Proveedor: Es el proveedor habitual del artículo actual. A este proveedor se dirigirán los Pedidos de Compra calculados desde Órdenes de Fabricación o Programaciones. Debe estar previamente definido en Tablas → Proveedores. (ver ayuda)
  • Descripción del proveedor: Es el nombre del proveedor.
  • Ref proveedor: Se refiere a la denominación que adopta el artículo en función del proveedor definido en el campo Proveedor.
  • Divisa: Es la divisa con la que trabaja el proveedor. No se puede modificar.
  • Cliente: Es el cliente habitual del artículo actual. Debe estar previamente definido en Tablas → Clientes. (ver ayuda)
  • Ref. Cliente: Es la referencia que el cliente le da al artículo.
  • Excluir Inventario: Si se selecciona este campo, el artículo seleccionado no figurará en los informes de inventario.
  • Por Ubicaciones: Si se selecciona este campo, cada vez que se realiza una entrada o salida, se debe indicar de qué ubicación se realiza la entrada o salida.
  • Por Lotes: Define trazabilidad para el artículo actual. Al hacer movimientos de materiales de dicho artículo, en vez de cantidades, deberán indicarse los lotes.
  • Obsoleto: Si se selecciona, indica que el artículo está obsoleto, y no se podrá realizar ningún movimiento (pedido, albarán, ...) con el mismo.

  • ALMACÉN

    • Almacén: Se indicara el almacén al que pertenece el articulo, en caso de trabajar con varios almacenes utilizaremos los siguientes botones arriba abajo para recorrer los distintos almacenes y ver las existencias del artículo actual en cada almacén.

    • Los distintos almacenes deberán de estar dados de alta en Tablas → Otras tablas → Tipos de Almacén. (Ver ayuda)

  • Existencia

    • Stock actual: Es la existencia actual de ese articulo en el almacén
    • Pdte. recibir: Es la cantidad del artículo pendiente de ser recepcionada vía Compras o Subcontratación.
    • Pdte. entregar: Es la cantidad del artículo pendiente de ser descontada vía cantidades de Pedidos aún no albaranados.
    • Res. curso: Son las reservas existentes de este producto en curso de entrega.
    • Previsión: Es un campo que se calcula automáticamente. El cálculo es: Stock actual + Pdte. Recibir - Pdte. Entregar - Reserv. Curso.
    • En depósito: Se refiere a la cantidad prestada desde albaranes de préstamo.
    • Res. planif.: Se debe introducir la reserva de material que realiza la planificación de una fabricación.
    • Pdte. planif.: Se refiere a la cantidad de piezas a fabricar que genera la planificación de una fabricación.

  • REFERENCIAS

    • F. ult. entr.: Se refiere a la última fecha en que se produjo una entrada de artículos, fuese manual o fruto de una recepción de un Pedido de compra o de subcontratación.El programa lo actualizara automáticamente
    • F. ult. sal. venta: Se refiere a la fecha ultima salida de venta(ultimo albaran de ventas)
    • Fecha revisión: Indica la fecha en que se ejecuto por última vez el incremento de precios de ventas.
    • Fecha ult. en.: Fecha del ultimo movimiento de Inventario

  • PRECIOS (La información de la columna general representa la suma de todos los almacenes)
    • Precio ult. entr.: Es el precio al que se produjo la última entrada de artículo, fuese por vía manual o como resultado de una recepción de compras o subcontrataciones.
    • P.M.P.: Es el Precio Medio Ponderado, calculado en base a los precios de compra y las existencias en cada momento.
    • Precio bruto: Es el precio al que nos cobra el proveedor. Si un artículo lleva DOBLE UNIDAD (Compras o Ventas) aparecerá el texto DU al lado del precio compra o precio venta
    • Descuento:El descuento que el proveedor nos aplica. Solo es para compras.
    • Precio origen: Es el valor obtenido a partir del Precio bruto y del descuento definido el campo anterior.
    • Gto. estimado: Es el porcentaje de gasto estimado que supone este artículo.
    • Precio neto: Es el valor obtenido a partir del Precio origen y el porcentaje de gasto.
    • Margen: Es el porcentaje de margen que queremos obtener en la venta de este artículo.
    • P.V.P.: Es el precio venta calculado en base a precio neto y margen.

(ver ayuda de calculo de PVP)
BOTONES
simulación de movimientos
Al pulsar este botón nos envía a la pantalla de simulación de movimientos, donde se simula el stock futuro del artículo seleccionado. (ver ayuda)
menu CONTEXTUAL
Al hacer click con el botón derecho sobre cualquier área de esta pestaña, se muestra el siguiente menu contextual:
Regeneración Existencias de un artículo
Mostrar Últimos
Observaciones
Pedidos Contrato
Regenerador PMP de este artículo
Generar almacenes por artículo
Consulta de Existencias de Piezas
Cálculo Automático código Barras
Introducción de código de Barras
Ubicaciones Habituales
  • Regeneración Existencias de un artículo: Realiza el cálculo de las existencias de artículos a partir de los movimientos realizados hasta la fecha. (ver ayuda de regeneración de existencias)
  • Mostrar Últimos: Muestra los últimos artículos introducidos en un grid.
  • Observaciones: Permite introducir observaciones sobre el artículo en un archivo artic.observac
  • Pedidos Contrato: Permite ver todos los pedidos de contrato o sólo los no servidos en un grid
  • Regenerador PMP de este artículo: Lanza un proceso que regenera el PMP del Artículo y de los Almacenes.
Regeneración de PMP
    • Los movimientos que coge en cuenta se puede ver con la variable en el PINWIN.INI:
      • TipoMovimientoParaCalculoPMP (por defecto: EIECEREF)
  • Generar almacenes por artículo: Genera almacenes por artículo.
  • Consulta de Existencias de Piezas: Muestra en un grid las existencias de las piezas (rutas) que conforman el artículo.
  • Cálculo Automático código Barras: Calcula automáticamente el código de barras que le corresponde al artículo.
  • Introducción de código de Barras: Permite seleccionar el código de barras del artículo a través de un grid.
  • Ubicaciones Habituales: Si nuestro almacén consta de muchas ubicaciones, a la hora de hacer la recepción o cualquier tipo de entrada de material nos podemos encontrar con el problema de que no sabemos en qué ubicación tenemos que colocar el material.
    Una forma fácil podría ser, indicar las ubicaciones habituales cuando damos de alta al artículo.
Ubicaciones habituales del artículo Bolígrafos
2 - MÁS

CAMPOS
  • OTROS
    • P. Aranc.: Se debe introducir el código de la partida arancelaria del artículo. Debe de estar previamente dada de alta en Tablas, Otras tablas, tabla de part.arancelarias.
    • Tipo Abc: Es un campo que solo puede valer A, B o C. Clasifica los artículos en uno de estos tres tipos a fin de obtener el análisis ABC de stocks de los artículos en base a sus existencias y su valoración.
    • F. Caducidad: Se introduce la fecha de caducidad del artículo actual. Informativo en caso de trabajar con artículos perecederos.
    • U. Caja: Son las unidades del artículo por caja.
    • Estado: Se refiere a la situación del artículo.
    • Tipo Caja: Es un campo informativo que señala el tipo de caja que va a contener el artículo.
    • F. Ent. Plano: Fecha Entrada de Plano.
    • F. Ult. m. Plano: Fecha ultima modificación de plano.
    • Categoría:
    • Grupo: Al que pertenece el artículo.
    • Volumen: El volumen del articulo.
    • F. Ult. Sal.: Se rellena automáticamente cuando se hace una salida.
    • Impuesto RAE: El impuesto RAE del articulo.
  • MEDIDAS
    • P. Bruto: Es el peso bruto del artículo.
    • Mermas: Se calcula automáticamente, calculando el Peso bruto - Peso neto.
    • P. Neto: Es el peso neto del artículo.
    • Dimens.: Se debe introducir la dimensión del artículo.
    • Espesor: Se refiere al espesor del artículo.
    • Largo: Se refiere al largo del artículo.
    • Peso especi.: Se debe introducir el peso específico del artículo.
    • Ancho: Se refiere al ancho del artículo.
    • % mermas: Es el porcentaje de merma que se genera a partir del peso bruto.
    • Tas. Maq.: Indica la tasa horaria de la máquina que fabrica ese artículo.
  • CONTABILIDAD
    • cód. cta. de venta: se debe introducir el código de cuenta de venta del artículo.
      Si queremos incluir las ventas en una cuenta diferente a la especificada en Familia.
    • cód. cta. de compra: se debe introducir el código de cuenta de compra del artículo.
      Si queremos incluir las compras en una cuenta diferente a la especificada en Familia.
    • firmado: si está seleccionado, indica que está firmado algún documento de calidad.
    • ficha de vida: este campo sirve para aquellos artículos que una vez vendidos están sujetos a un mantenimiento post-venta.(es un campo informativo)
    • descuento máximo: Indica el descuento máximo que se aplicará en ese dto.
    • aplicar com.: este campo sirve para aquellos artículos que tengan comisión.
    • nº de serie: para poder llevar almacén por nºde serie. Cada vez que se realice un movimiento en este articulo habrá que indicar el Nº de Serie
    • por kilos: permite definir artículos que intrínsecamente se gestionan en unidades pero que en Pedidos de Compra, la recepción y el precio van por kilos. Deberán estar previamente definidos los campos P.BRUTO, P.NETO y PRECIO BRUTO de la tabla artículos (Compras.Artículos(Compra)). Actualmente las funciones de Doble Unidad cubren esta opción. Ésta que se explica es para aquellos programas que han migrado de la Versión 2.6
    • claves: se introduce la clave del articulo para posteriores selecciones de distintos artículos a la hora de emitir informes.
  • CÁLCULO ESPECIAL DE PRECIO
    • Compras: En este campo se define la doble unidad para compras.
    • Ventas: En este campo se define la doble unidad para ventas.
    • Producción: En este campo se define la doble unidad para producción.

    • * El campo Unidad Medida es informativo, se pueden configurar los informes para variar la unidad según lo que este definido en estos campos.
3.- PRODUCCIÓN:
CAMPOS:
  • utillaje: se refiere al utillaje necesario para la fabricación u obtención del artículo. Es un campo informativo.
  • cód. sub: es el código del subproducto generado, es un campo informativo.
  • programa cnc: es un campo que contiene las sentencias del programa de Control Numérico para obtener el artículo actual.
  • despiece porcentual: si se selecciona este campo, el coste se calcula mediante un porcentaje (en cálculo de costes).
  • despiece por coeficientes: si se selecciona este campo, el coste se calcula mediante un coeficiente (en cálculo de costes).
  • compra/fabricación: Es un campo informativo que se utiliza para indicar si el artículo es de compra o fabricación ya que en algunos casos artículos que normalmente se compran suelen tener ruta para el caso de que se tenga que fabricar en la empresa. Esta opción se activa con la siguiente variable en el fichero PINWIN.INI - SELECCIONARARTICULOCOMPRAFABRICACION=SI
  • material: contiene el total de los costes materiales de compras en que está implicado el artículo actual. Se actualiza al ejecutar Producción → Costes → Consulta de Costes.
  • m. obra: contiene el total de costes de mano de obra en que está implicado el artículo actual. Se actualiza al ejecutar Producción → Costes → Consulta de Costes.
  • máquina: Contiene el total de coste de máquina en que está implicado el artículo actual. Se actualiza al ejecutar Producción → Costes → Consulta de costes.
  • estructura: Contiene el total de costes de estructura en que está implicado el artículo actual. Se actualiza al ejecutar Producción → Costes → Consulta de costes
  • exterior: contiene el total de costes de subintrante en que está implicado el artículo actual. Se actualiza al ejecutar Producción. Costos .Consulta de Costos.
  • pare.: este campo contiene el total de costes de preparación en que está implicado el artículo actual. Se actualiza al ejecutar Producción. Costos .Consulta de Costos.
  • total: es el valor total de los anteriores conceptos de costes.
  • imagen: se debe introducir el nombre del fichero donde está la imagen del artículo.
  • almacén de entrada: se debe introducir el código del almacén de entrada.
  • almacén de salida: se debe introducir el código del almacén de salida.
  • almacén original: se debe introducir el almacén origen del artículo.
  • Disponible: se indica la existencia disponible de todos los almacenes.
  • Disponente: se debe introducir el nombre del encargado de suministro del artículo.
  • Línea de montaje: si la fabricación se realiza en una línea de montaje, se indica el código de la línea.
  • Contenedor: se indica el contenedor del artículo.
  • Sin fabricación: si se selecciona este campo, se omite este artículo a la hora de emitir órdenes de fabricación.
BOTONES
Muestra la estructura de la composición del artículo actual.
Explosión
Muestra en un browse los componentes del artículo.
Implosión
Muestra en un browse los artículos de los cuales forma parte el artículo actual.

Selecciónando la opción de " ir al conjunto", podremos en ver los datos del articulo conjunto.

Muestra en un browse el seguimiento de las órdenes de fabricación en los cuales se encuentra el artículo actual.
muestra en un browse la relación de Vales Materiales en los que está incluido el artículo actual.
Muestra en un browse la relación de Pedidos de Subcontratación en los que está incluido el artículo actual.
rutas
Rutas
Muestra en la pantalla de Rutas de Fabricación, los datos del artículo actual.
rutas
Muestra las estadísticas de of del articulo seleccionado.
rutas
Pinchando en él aparece esta pantalla en la que te dá la oportunidad de incorporar un documento escaneado al artículo.
Incorporar documento Scaneado
rutas
Muestra la pantalla de Analisis de programas periódicos de clientes
4. - UTILLAJES
CAMPOS
  • Fecha Alta: Fecha de alta del utillaje. Es un campo informativo.
  • Fec. Fin. Garantía: Fecha fin de la garantía del utillaje. Es un campo informativo.
  • N. Serie: Número de serie del utillaje. Es un campo informativo.
  • Vida estimada del utillaje: Es un campo informativo.
  • Cavidades del utillaje: Es un campo informativo.
  • Utillajes en O.F. y Utillajes en Ruta: información sobre en qué O.F. o Ruta se encuentra el utillaje en el momento actual.
5.- APROVISIONAMIENTO
CAMPOS
  • fórmula: se refiere a la fórmula de cálculo, definible en Compras → Tabla de fórmulas. Para calcular la cantidad a comprar en una propuesta de compra, o en la planificación de la producción.
  • tiempo reaprovisionamiento lote: se debe introducir el tiempo que se va a tardar en obtener el artículo.
  • tiempo máximo cobertura: se debe introducir el número de días que se debe tener cubierto el stock mínimo del artículo.
  • clave del artículo: este campo guarda un código alternativo para el artículo.
  • consumo anual:este campo indicara cual es el consumo anual del producto.
  • cod.barras proveedor: se debe introducir el código de barras del proveedor.
  • stock mínimo: es el stock mínimo del artículo. Si se define, puede ser tenido en cuenta en el cálculo de aprovisionamiento, desde Compras Tabla de Fórmulas. Para facilitar la cantidad a poner en el stock mínimo hay una opción en Almacén Calculo de Stock Mínimo.
  • stock máximo: es el stock máximo del artículo. Si se define, puede ser tenido en cuenta en el cálculo de aprovisionamiento, desde Compras → Tabla de Fórmulas.
  • lote mínimo: es la cantidad que define un mínimo de artículo a ser ordenado en caso de necesidad.
  • ubicación: es la ubicación del almacén en la que se está situado en ese momento.
  • incre.acumulativo lote: Es la cantidad a incrementar a partir de que la cantidad necesaria supere a la cantidad lote. Ejemplo:Si necesitas 3150 unidades, el lote es de 5000 y el incremento acumulativo de 500 el programa te propondrá que compres 5000 pero si necesitas 5150 unidades el programa te propondrá que compres 5500 unidades.
  • agrupación de necesidades: Para el calculo del M.R.P agrupa por , diario,semanal,quincenal o mensual.
CALIDAD
Pantalla de Calidad
CAMPOS
  • Familia AMFE: Familia de Análisis Modal de Fallos y efectos al que pertenece el artículo. Relacionado a la aplicación Qualypro.
  • Características especiales: Se definen en Tablas/Otras tablas/Tipos de características especiales del artículo.
  • AQP: Campo informativo de tenencia o no del proceso de homologación AQP.
  • Fecha Homlg. Cliente: Fecha de homologación del artículo por parte del cliente. Es un campo informativo.
  • I.M.: Es el índice de modificación del artículo.
  • Fecha Homlg. Proceso: Fecha de Homologación del Proceso. Es un campo informativo.
  • Boton Incidencias: sirve para acceder directamente a la pantalla de incidencias de calidad. Por defecto selecciona el artículo en el criterio de selección.
BOTONES
Añadir nivel de plano Para añadir el nivel de plano de un cliente
Añadir nivel de plano Para modificar o borrar el nivel de plano de un cliente

Incidencias

Accede a la consulta de incidencias que se han producido en ese artículo.
VARIOS
Pestaña de Varios
Campos a rellenar en caso de tratarse de una sustancia bajo a tratar bajo el Acuerdo ADR
BOTONES PANTALLA GENERAL:

Movimientos

visualiza los movimientos del artículo actual. Se abre la siguiente pantalla:


Los campos Código de Cliente, Fecha, Almacén y Tipo de Movimiento son para realizar un filtro en los movimientos que se deseen visualizar. Al introducir los filtros o dejarlos vacíos, se debe pulsar el botón para obtener los movimientos deseados.
Una vez realizada la consulta, tenemos la posibilidad de imprimir los resultados obtenidos.

PrecioXLote Compra

Muestra en un browse los precios por lote de compra del artículo actual. Si hay datos que mostrar, el texto del botón se aparece de color rojo.

PrecioXLote Venta

Muestra en un browse los precios por lote de venta del artículo actual. Si hay datos que mostrar, el texto del botón se aparece de color rojo.

Modificar PVP

da la posibilidad de modificar el PVP del artículo, de todos los almacenes, o recalcular el margen con el nuevo precio que se le introduce. La pantalla que aparece es la siguiente:

  En esta pantalla se debe elegir la opción que se quiere realizar.
OPCIONES
Recalcule % margen  
Modificar PVP General
Modificar PVP TODOS almacenes
Las siguientes opciones estarán activas siempre y cuando estemos situados en un conjunto
Recalcular precio bruto en base a componentes (General) Activando esta opción, calculará el precio bruto del conjunto sumando los precios brutos de los componentes del mismo, en general.
 
Recalcular precio bruto en base a componentes (Almacén) Activando esta opción, hará lo mismo en cada uno de los almacenes.
 

Ref. Cliente

Visualiza en un browse las referencias por cliente del artículo actual, es decir, las particularizaciones de ese artículo para los clientes.
Ref. Cliente(F1 -> Búsqueda de clientes)

Ref. Proveedor

Visualiza en un browse las referencias por proveedor del artículo actual, es decir, las particularizaciónes de ese artículo para los proveedores. Si hay datos que mostrar, el texto del botón se aparece de color rojo.

ArtXObrXProv

Este botón nos permite visualizar los precios aceptados según presupuestos de proveedores para las aplicaciones relacionadas a proyectos.

Pedidos Cli.

Visualiza en un browse la relación de Pedidos de Cliente en los que está incluido el artículo actual. Da la posibilidad de elegir los Pedidos No Servidos o Todos los Pedidos.
Una vez posicionados en la pantalla el programa nos da la opción de pinchar en el numero de pedido y acceder a la pantalla de mantenimiento de pedidos de clientes.

 

  Haciendo doble click en la columna Nº Pedido se abre la ventana de mantenimiento de pedidos de clientes de ése artículo.

Pedidos Prov.

visualiza en un browse la relación de Pedidos de Proveedor en los que está incluido el artículo actual. Da la posibilidad de elegir los Pedidos No Servidos o Todos los Pedidos.
 
  Haciendo doble click en la columna Nº Pedido se abre la ventana de mantenimiento de pedidos a proveedor de ése artículo.

Caract. Técn.

Muestra en una pantalla las características técnicas del artículo actual. Se trata de una pantalla especial configurable bajo petición específica.

Descr. Idioma

muestra en un browse las descripciones del artículo actual en distintos idiomas.

Estadíst. Artíc

permite ver en una pantalla la relación anual de ventas del artículo actual.

Tarifas Ventas

Si hay datos que mostrar, el texto del botón se aparece de color rojo. muestra en una nueva pantalla las distintas tarifas de venta del artículo actual. La pantalla que se muestra es la siguiente:
 

Tarifas Compra

muestra en un browse las distintas tarifas de compra del artículo actual. La pantalla que se muestra es la siguiente:
 

Actualizar

sirve para modificar precios del artículo actual, según unos criterios. La pantalla que se abre es la siguiente:
 
  CAMPOS
 
  • Modificar PVP general: Recalcula el PVP general de los artículos cuyo proveedor principal se ha seleccionado.
  • Modificar PVP en todos los almacenes: Recalcula el PVP de todos los almacenes de aquellos artículos cuyo proveedor principal se ha seleccionado (solo si es multialmacén).
  • Modificar precios de referencias de proveedores: Actualiza el precio de artículo X Proveedor de los proveedores seleccionados con el precio bruto y el descuento del artículo.
  • Sólo proveedor principal: Actualiza la divisa de los artículos del fichero de artículos por proveedor principal (solo si es precio/dto.).
  • Actualizar dto. artículo desde ref. de proveedores: Actualiza el dto. del fichero de artículos por proveedor del proveedor principal.

Artíc. Alternat

Muestra en un browse las claves alternativas del artículo actual.

Ubicaciones

Muestra los movimientos de ubicación que ha tenido este articulo.
Movimientos de Ubicación

Precios Conj.

Actualiza los precios de venta de los conjuntos en base a los precios de venta de sus componentes, y recalcula el margen. Para saber más sobre este proceso, consulte esta ayuda.

Conjuntos

Muestra en un browse el mantenimiento de los conjuntos., en el que indicaremos los componentes del conjunto y la cantidad de cada uno de ellos.
Visualización de Componentes

Ficha Revisión

Muestra en una pantalla la relación de Ofertas y Pedidos, tanto de Compra como de Venta en los que está incluido el artículo actual.
Ficha de Revisión

consuta-stock.htm

Accede a la pantalla de consulta de stock, donde se muestra un detalle de las existencias del artículo actual. Da la posibilidad de analizar tanto el stock disponible como los pedidos pendientes de recibir o pendientes de entregar y los préstamos de materiales.

Permite ver la imagen que el artículo actual tiene asociado.

Permite crear, modificar o visualizar el documento word que el artículo actual tiene asociado.

Permite subir las tarifas a la FTP.

Muestra la gestión documental del artículo.
Gestión documentos Asociados al Artículo: M15 GRAPADORA M-15
subir