GENERACIÓN DE COBROS |
Se puede generar cobros de distintas maneras: |
A.- Desde el Programa Prowin: Generando la facturación desde el programa, posteriormente podremos recuperar los datos haciendo el enlace contable desde Prowin->Ventas->Enlace Contable. Esto permitirá directamente la creación de los registros de Contabilidad en los ficheros de DIARIO, MENSUAL, IVA, CARCOB...
Enlace Facturación de prowin
|
B.- Desde el programa de Winconta, en la creación asientos de Facturas Emitidas (Diario->Entrada de Asientos el botón F. Emitidas), podremos generar una cartera de cobros relacionándola con el asiento.
Facturas Emitidas |
C.- Winconta da la posibilidad de crear una Cartera de Cobros manualmente. Creando un efecto disponible. Desde Cobros → Cartera de Cobros se accede a la pantalla donde permite crear el efecto. |
En esta pantalla aparecerán todos los cobros que se han creado hasta ahora: |
|
<< Utilización de botones de la pantalla |
InformaciÓn que tenemos en la pantalla: |
DATOS DE LA CARTERA |
  |
Datos de la Cartera |
  |
 |
Num. orden |
|
|
 |
Remesada |
|
|
REMESADO |
Código |
 |
|
|
|
|
Concepto Factura |
|
|
Fecha de Factura |
|
|
Fecha vto. |
|
|
|
|
Total Factura |
|
|
Nº Fact. |
|
|
|
|
|
|
Importe vencimiento |
|
|
|
|
Clave Cobro |
|
Cant. cobrada |
|
|
|
|
Cant. Pendiente |
|
Código Representante |
|
|
|
Delegación |
|
 |
|
 |
 |
|
 |
|
Num. Orden: Código identificativo del efecto. La codificación que se utilizará: N.FRA / N.VTO.
|
Ejemplo: Si queremos la factura 1500 y tiene 4 efectos la numeración de cada efecto será la siguiente: |
1500/1
1500/2
1500/3
1500/4 |
*Cuando tengamos el mismos num.orden de distinto años podemos utiliza la opción de eliminar cobros vencidos para hacer el borrado de los vencimientos de años anteriores.
|
Código: El cliente al que se dirige la cartera de cobro.
Concepto Factura: La descripción de la factura.
Fecha de Factura: Fecha en la que se emitió la factura.
Fecha vto.: Fecha en el que vence el efecto.
Total Factura: El importe total de la factura.
|
Nº Fact.: El número de la factura. Desde el botón muestra las carteras relacionadas con la factura.
|
|
Importe Vencimiento: El importe de vencimiento de la factura.
Clave Cobro: El tipo de forma de pago que utilizará.
Cant. Pendiente: Cantidad por cobrar hasta la fecha actual.
Delegación: La delegación con la que se contabilizó.
Código Representante: El código del representante del cliente.
Clave Estado: El estado en el que se encuentra la Cartera de cobro según el número de esta clave variará el estado de la Cartera.
|
Aparecerá en la pantalla de situación:
Vacío
- 1 |
DISPONIBLE |
2 |
REMESADO |
3 |
CONTABILIZADO |
|
|
DATOS
CONTABLES |
|
Asiento: El asiento con el que está relacionado la
cartera de cobro.
Fecha Contab.: La fecha en la que se contabilizó el asiento.
|
|
|
Accede a la pantalla de Modificación de Asientos. Este botón sólo aparece si el asiento está contabilizado y la clave estado = 3. |
DIVISA |
  |
Divisa |
  |
 |
|
Código Divisa |
 |
|
|
Cambio Divisa |
|
Cambio Fact |
|
|
|
|
Importe Vencimiento |
|
Cant. Cobrada |
|
|
 |
Total Factura |
|
|
Cant. Pendiente |
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
|
Código Divisa: El código de la divisa que utilizará la contrapartida.
Cambio: El cambio de la divisa utilizada en esta cartera, hacia la moneda actual.
Importe Vencimiento: El importe de vencimiento de la factura tomando en cuenta la divisa.
Cant. Cobrada: La cantidad Cobrada según divisa.
Total Factura: El importe total de la factura según divisa.
Cant. Pendiente: El importe de la cantidad pendiente según divisa.
|
|
|
Actualizaría el cambio de los importes que estuvieran aún pendientes. |
OTROS
DATOS |
|
Nº Remesa: El número de remesa relacionada.
Gastos Devolución: Los gastos que ha tenido la cartera por devolución.
C.C.C.: Campo donde indicar el código de cuenta del cliente o cuenta corriente del cliente para realizar operaciones bancarias.
Código IBAN: (International Bank Account Number) Caracteres alfanuméricos que identifican una cuenta corriente determinada en una entidad financiera en cualquier lugar del mundo.
Para calcular el IBAN y el Swift/BIC podemos utilizar el botón de “Recalcular IBAN” , este botón se activará únicamente se tenemos el dato de la CCC rellenado.
Swift: “Código bancario SWIFT” también conocido como BIC (Bank International Code) es el código internacional de identificación bancaria.
Banco Negociador: El banco en el que está la cuenta corriente del cliente.
Impor. Comisión: La comisión que recibirá el banco.
Fecha Remesa: La fecha en la que se ha remesado la cartera de cobro.
Nº Talón / Factura: El número de factura de la remesa.
Fecha Devolución: Fecha de devolución que tiene la remesa.
Fecha Envío: Fecha de envío la factura de la remesa.
Notas: Anotaciones de la remesa.
|
|
|
- Contabilización inmediata del cobro. Si se quiere conciliar hay que indicar en el banco.
- Solo se activa este botón cuando Clave Estado="1" .
- En la forma de cobro se concreta en el tipificado a utilizar para poder contabilizar.
Como como tipificar |
|
|
|
|
De una manera automática, asigna la Fecha Contable a la Factura correspondiente y genera el asiento contable pre-definido. Para que esto se pueda hacer hay que tener definido el asiento tipificado de principio de cobro. |
|
|
|
|
Permite dividir los efectos de una factura, por temas de forma de pago, fecha o importe. Ver ejemplo. |
|
|
DEVOLUCIONES |
 |
-
Fecha Devolución: La fecha en el que se ha hecho la devolución.
-
Imp. Original Devolución: Importe original de la devolución.
-
Gastos Devolución: Importe de los gastos.
Para hacer devoluciones de cobros, en el programa hay que utilizar la opción de especifica de Diario → Entrada de Asiento → Botón DEVOL. |
|
|